Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

Los 18 Altares del Corpus en Valladolid, 2025

Los 18 Altares del Corpus en Valladolid, 2025

La festividad del Corpus Christi volvió a llenar de arte, fe y simbolismo las calles de Valladolid. Un total de 18 altares fueron erigidos por cofradías y hermandades en distintos puntos del recorrido, aportando un testimonio vivo de devoción y creatividad.

Desde referencias al jubileo de la esperanza, a santos protectores y mártires, hasta detalles que recuerdan a los orígenes de cada cofradía, cada altar contó una historia. Elementos eucarísticos como el pan, el vino, las espigas y la custodia estuvieron presentes, acompañados por imágenes de santos, vírgenes, relieves históricos o detalles simbólicos propios de cada hermandad.

A continuación, un breve resumen de lo que cada cofradía ha montado:

  1. Virgen del Carmen de Extramuros: Con frutas, hortalizas y flores, recuerda a sus fundadores hortelanos y su vinculación con la tierra y la Eucaristía.
  2. Angustias: La Virgen de la Encarnación preside, con una casulla verde del XIX. La custodia, Niño Jesús montañesino y Cristo del XVIII completan un altar de gran riqueza.
  3. Piedad: El Cristo del Sagrado Corazón, el sagrario y la Virgen, procedentes de San Martín y Puente Duero, conforman un altar clásico y equilibrado.
  4. Preciosísima Sangre: Sagrado Corazón, la Virgen de la Asunción, bandera real, pan, vino, Biblia y tapices de arena con gran simbolismo.
  5. Jesús Resucitado: San José Fernández de Ventosa, Jesús Resucitado y Santo Domingo protagonizan un altar lleno de color y alegría.
  6. Santo Sepulcro: Imagen del Niño Jesús de Praga, banderas recuperadas y elementos sencillos en honor a la devoción carmelita.
  7. Jesús de Medinaceli: Dedicado a San Manuel González, “el santo de los agrarios abandonados”, con un mensaje centrado en la adoración al Santísimo.
  8. Jesús Atado a la Columna: Rinde culto a San Luis Gonzaga, patrón de la hermandad, con una imagen de Olot.
  9. Siete Palabras: Presenta a Santa Ana, la Virgen y el Niño como símbolo del valor de los abuelos en el año jubilar.
  10. Descendimiento: Imágenes del Padre Hoyos y San Miguel, custodia de 1800, cáliz de Tierra Santa y elementos eucarísticos.
  11. Orden Franciscana Seglar: Cristo de la Esperanza, Sagrado Corazón y alegorías al Cántico de las Criaturas. Repartieron 2.000 hojas con este texto.
  12. Jesús Nazareno: San Gregorio Nacianzeno, Virgen del Carmen con escapulario antiguo y medallas históricas.
  13. Oración del Huerto: San Pascual Bailón y San Miguel de Todos los Santos en un altar sobrio y con fuerte sentido eucarístico.
  14. Veracruz: Muy sencillo, presidido por el Sagrado Corazón, para resaltar la festividad.
  15. Cristo Despojado: Protagoniza el Paño de la Verónica 2025, acompañado de la Inmaculada y San Andrés.
  16. Virgen de San Lorenzo: La patrona de Valladolid, una custodia central y decoración floral en colores vaticanos.
  17. Sagrada Pasión de Cristo: Relieve de la degollación de San Juan Bautista, Agnus Deis, custodia y ornamentos litúrgicos.
  18. Cofradía del Carmen y Exaltación de la Cruz: Espíritu Santo, Niño Jesús, custodia, pan, vino, espigas y libro de reglas en un montaje conjunto cargado de simbolismo.

 

JB Cookies

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.