En una emotiva presentación en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, el alcalde Jesús Julio Carnero, acompañado por el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa, Miguel Vegas, y el arzobispo de Valladolid, D. Luis Argüello, revelaron el cartel que será el emblema visual de la Semana Santa vallisoletana en 2024.
La imagen central del cartel es una representación única de 'Jesús con la Cruz a Cuestas', una talla de Gregorio Fernández, capturada en una fotografía por José Raúl Martín Pérez, uno de los fotógrafos oficiales de la Semana Santa de Valladolid. Esta obra perteneciente a la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, es conocida por ser la escultura central original del paso 'Camino del Calvario'.
Luis Joaquín Fernández López, director creativo de la empresa Global y Punto y miembro de la mencionada cofradía, es el responsable del diseño de este cartel que rompe con la tradición al adoptar una composición fotográfica. El resultado es una representación impactante de Jesús en plano de tres cuartos, destacando su túnica de terciopelo y el cíngulo ceñidor de hilo de oro.
Lo más notable e ingenioso de este cartel es la sustitución de la Cruz por un skyline o horizonte que incluye elementos representativos de Valladolid, la Semana Santa y la Cofradía de la Pasión. Desde la silueta invertida de la torre de la iglesia de Santa María de la Antigua hasta la cabeza de procesión de la cofradía, todo se fusiona en una composición equilibrada y cinematográfica.
Además de la presentación del cartel, se anunció que Luis Jaramillo, director de Cope Castilla y León, será el pregonero de la Semana Santa en la ciudad. Este evento anual, tan arraigado en la tradición vallisoletana, adquiere así un nuevo aire y atractivo visual con un cartel que no solo anuncia la celebración religiosa, sino que también rinde homenaje a la rica historia y patrimonio de Valladolid.
La glosa del cartel fue realizada por una cofrade de la hermandad, Mercedes Soler.
Tambien se presento el segundo cartel con fotografía de Chema Concellón y tambien diseñado por Luis Joaquín Fernández López
Aqui puedes ver el video del acto:
Los próximos días 31 de enero, 1 y 2 de febrero, la Cofradía de las Siete Palabras celebra Solemne Triduo en Honor de Nuestra Señora de la Salve. A las 20 h. Predicará el Rvdo. Sr. D. Jseús Hernando Hernando, colaborador de la unidad pastoral Santiago - Santísimo Salvador.
Los días 31 de enro y 1 de febrero la imagen estará expuesta para veneración de los fieles de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 19:30
El viernes día 2 de febrero, festividad de la Presentación de Jesús en el Templo, a las 20:00 horas tras la bendición de las velas se iniciará la Procesión de las Candelas con la imagen de la Virgen de la Salve portada a hombros que discurrirá por las calles alrededor del Templo.
- Luis Amo Esguevillas, Periodista de El Norte de Castilla y Onda Cero, encargado de realizar el Pregón de la Pasión
- María del Mar Sabadell González, Presidenta de Red Madre Valladolid, Proclamará el Ofrecimiento de los Dolores a la Santísima Virgen
- La Cofradía "El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte" Celebra un Pregón Cofrade en su 85 Aniversario
- El pintor Julio Arranz y el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, designados pintor y glosador del Paño de la Verónica 2024
- XII Exposición Itinerante Homenaje a la Semana Santa