Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

María del Mar Sabadell González, Presidenta de Red Madre Valladolid, Proclamará el Ofrecimiento de los Dolores a la Santísima Virgen

Ofrecimiento de los Dolores de Valladolid a la Santísima Virgen | El Norte  de CastillaLa Presidenta de la Fundación Red Madre Valladolid, María del Mar Sabadell González, proclamará el Ofrecimiento de los Dolores de la ciudad a la Santísima Virgen y Madre de los Dolores Coronada, organizado por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz.

El acto, centrado en la defensa de la familia y la vida, se llevará a cabo el próximo Sábado Santo, 30 de marzo, en la Catedral de Valladolid.

Foto: Norte de Castilla

 

 

 Ofrecimiento de los Dolores 2023:

La Cofradía "El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte" Celebra un Pregón Cofrade en su 85 Aniversario

Screenshot_8.jpgLa Cofradía "El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte" llevará a cabo un pregón cofrade con motivo de su 85 aniversario. Será el consiliario y párroco de San Miguel - San Nicolás, D. Javier Carlos Gómez Gómez, el encargado de pronunciar el pregón cofrade en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo viernes 23 de febrero a las 20 horas en la Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián.

El evento incluirá la entrega del premio al ganador del cartel anunciador del año 2024. La cofradía busca, de esta manera, resaltar el arte como parte fundamental de su expresión cultural.

La banda de cornetas y tambores de la hermandad también será protagonista de la velada, ofreciendo una interpretación musical de diferentes marchas procesionales.

El pintor Julio Arranz y el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, designados pintor y glosador del Paño de la Verónica 2024

Archivo:Procesion de la Veronica (conjunto procesional del "Camino del  Calvario").jpg - Wikipedia, la enciclopedia libreEn su decimosegunda edición, la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura ha seleccionado a D. Julio Arranz Hernández para la confección del "Paño de la Verónica 2020". Este paño será portado en las manos de la talla de la Santa Mujer Verónica, parte del conjunto escultórico "Camino del Calvario" creado por Gregorio Fernández en 1614, durante la próxima celebración de la Semana Santa.

Julio Arranz, originario de Íscar, es hijo de D. Félix Arranz, quien fue el pintor del Paño de la Verónica en 2018 y lamentablemente falleció en el año 2020. La obra de Julio Arranz se caracteriza por su enfoque en la pintura de estilo realista.

En este año 2024, la Cofradía ha encomendado al Excmo. Sr. D. Conrado Íscar Ordoñez, presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, la tarea de realizar la glosa a la Santa Faz de Cristo. Esta glosa se llevará a cabo después de la presentación pública del lienzo. Conrado Íscar, quien también desempeña el cargo de alcalde de Matapozuelos, ha ocupado la presidencia de la Diputación provincial desde el año 2019. Además, la institución que preside ostenta el título de Cofrade de Honor de la Penitencial.

El evento, que contará con la participación de la banda de cornetas y tambores de la Cofradía, tendrá lugar en la Sede Canónica de la Hermandad, la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, el primer sábado de Cuaresma (17 de febrero, aproximadamente a las 20:45 horas). Esta ceremonia se llevará a cabo después de la Eucaristía del tercer día del Solemne Triduo en Honor a Cristo Camino del Calvario.

Durante la ceremonia, el "Paño de la Verónica 2024" será bendecido por el Rvdo. Sr. D. Mariano García Ruano, Párroco de San Andrés y Consiliario de la Hermandad.

 

XII Exposición Itinerante Homenaje a la Semana Santa

La Junta Pro Semana Santa en España organiza en Valladolid la XII Exposición Itinerante homenaje a la Semana Santa, que tendrá lugar en el Palacio Real del 3 al 31 de Marzo

Asi mismo el dia 2 de marzo tendrá lugar en el monasterio de Porta Coeli, una Solemne Misa cantada. Y el dia 15 de marzo, un Solemne Viacrucis

Toda la información el la imagen

Cartel_JPS_2024_Javier_Vidal_-_BN.jpg

Fallece Angel Maria de Pablos Aguado, Destacado Periodista y Pregonero de la Semana Santa de Valladolid en 2018

amdp.jpg

En la madrugada de hoy, ha fallecido el reconocido periodista y escritor vallisoletano, Angel Maria de Pablos Aguado. Su partida deja un vacío en el ámbito periodístico y cultural, especialmente en la esfera de la Semana Santa vallisoletana, a la cual dedicó una parte significativa de su vida.

Angel Maria fue una figura clave en la Semana Santa de Valladolid, siendo reconocido por varias publicaciones notables, entre ellas la "Guía Lírica de la Semana Santa en Valladolid", obra que inició su padre y que él continuó con devoción.

Como miembro activo de la Cofradía de las Siete Palabras, desempeñó un papel fundamental en dos ocasiones al realizar el soneto del pregón de las Siete Palabras. Asimismo, contribuyó de manera destacada a la recuperación de la hermandad de la Cofradía de Jesús de Medinaceli en 2011.

En el año 2008, Angel Maria realizó el pregón de la Asociación Valladolid Cofrade, con la cual mantuvo una estrecha relación. Participó activamente en su programa de radio, donde no solo compartió sus profundos conocimientos, sino que también dejó su impronta al realizar sus cuñas radiofónicas.

En reconocimiento a su dedicación y contribución al ámbito cofrade, Angel Maria recibió en el año 2009 el "Premio Gumiel", otorgado por la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Valladolid. Este galardón destacó su iniciativa y compromiso con las tradiciones culturales de la Semana Santa.

En el año 2014 compuso el "Himno al Cristo de la Luz" junto al director de la JosVa Ernesto Monsalve.

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue el honor de pronunciar el pregón de la Semana Santa de Valladolid en el año 2018, dejando una huella imborrable en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de escuchar sus palabras.

La Asociación Valladolid Cofrade y la comunidad en general lamentan profundamente la pérdida de este apasionado comunicador y amante de la Semana Santa Vallisoletana. Enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos en estos momentos difíciles.

Cronología de Ángel María de Pablos en la Semana Santa de Valladolid:

ߔ砱984 y 2014 - Soneto de las Siete Palabras

ߔ砱992 y 2007 - Ofrecimiento de los Dolores

ߔ砲000 - Glosa del Cartel

ߔ砲006 - Pregón Nazareno

ߔ砲008 - Pregón Valladolid Cofrade

ߔ砲009 - Premio Lázaro Gumiel

ߔ砲012 - Pregón Cofradía del Discípulo Amado

ߔ砲018 - Pregón de la Semana Santa Valladolid

 

Descanse en paz, Angel Maria de Pablos Aguado "Pura Maravilla de Arte".

 

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.

JB Cookies