Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

Valladolid cuenta desde hoy con una nueva Banda de Cornetas y Tambores

Desde la Asociación Músico/Cultural Tempo Sostenido nos gustaría compartir con vosotros unas pocas lineas que servirán para dar a conocer de manera Oficial la puesta en marcha de uno de nuestros proyectos La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Esperanza

Desde su inicio la banda ha tomado la decisión de intentar seguir los pasos de las bandas que para ellos son sus referentes en la corneta, la Banda de CC y TT de Nuestro Padre Jesús en la Presentación al Pueblo (Dos Hermanas, Sevilla) y la Banda de CC y TT Ntra. Sra. Del Rosario (Cádiz)

Y para llegar a disfrutar de esas sendas, nos hemos puesto en manos de nuestro actual director musical D. Alejandro Merlo Luquero, conocido profesor de trompeta de Valladolid a quién agradecemos su dedicación y esfuerzo.

Y hemos de dar gracias a las ayudas y colaboraciones que se nos están brindando desde el exterior como la de la Presentación al Pueblo representada por D. David Torres Fernández (trompeta de la banda) y también a D. Javier Manrique (Subdirector de la banda de CC y TT Alcalde Zoilo de Rota). También siempre presente D. José Gabriel Benito Sánchez de Presentación al Pueblo y Diego Cebrián Ferrer profesor del Conservatorio de Valladolid y reconocido Trompetista.

Hoy la banda entre otras metas ha alcanzado la de poder suministrar uniformidad a todas sus incorporaciones sin que tengan que abonar nada de dinero, solo con hacerse socio la banda evita que el músico tenga que pagar por su uniforme. Y en el caso de la percusión tampoco el instrumento… Pues es intención de la banda que ninguna persona que tenga la voluntad de incorporarse y brindar su esfuerzo de ensayos tenga que pagar nada, ni instrumento ni uniforme.

Además de lo ya mencionado existen avanzadas gestiones sobre importantes colaboraciones y proyectos, de las que hoy la precaución nos hace reservarnos los detalles.

Os invitamos a seguir nuestra actividad mediante Twitter (@BEsperanzaVA) , Facebook (http://www.facebook.com/BCCyTTEsperanzaValladolid) o en nuestra Web (http://www.esperanzavalladolid.es) que pronto esperamos tener con toda nuestra información.

Jornadas de la Cruz de mayo: “In hoc signo Vinces”.

veracruz

Ciclo de conferencias

 Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz

 Mayo 2013.

 

En torno a la fecha del 3 de mayo, en sábados sucesivos, un ciclo de Conferencias unirá dos fechas históricas: el triunfo de la Cruz y la libertad de la Iglesia bajo Constantino y su madre Santa Elena, hace ahora 1700 años. Así coincidiendo con el Año de la Fe se expondrá la rica simbología y patrimonio de la Vera Cruz.

 

Sábado 4 mayo. 18.30 h.

D. Javier Burrieza Sánchez. Historiador y Prof. UVA.

“Las leyendas de la Vera Cruz”.

 

Sábado 18 mayo. 18.30 h.

D. Mariano Nieto Núñez. Restaurador.

“El Patrimonio de la Vera Cruz y su conservación”.

 

Sábado 25 mayo. 18.30 h.

D. Alejandro Rebollo Matías, Historiador del Arte y Prof. UEMC; y D. Luis A. Mingo Macías, Arquitecto y Académico de B. Artes.

“Arquitectura para la celebración: el templo penitencial de la Santa Vera Cruz de Valladolid. Últimas investigaciones.

Acto Mariano en Valladolid con motivo del año de la Fe

ACTO MARIANO EN EL AÑO DE LA FE
El Papa nos recomienda fijarnos en la fe de María y de los santos, especialmente los Patronos
Por ello, unimos en la víspera de San Pedro Regalado al Patrón de la Diócesis con la Patrona de la Ciudad
Rezaremos el Rosario y renovaremos las promesas del Bautismo:
El recorrido de la procesión del día 12 de mayo sería el siguiente:
SALIDA EXTRAORDINARIA DE LA PATRONA DE VALLADOLID
EN EL AÑO DE LA FE
12 DE MAYO DE 2013
20:30 horas desde la Iglesia de San Andrés
 

 

El Papa  recomienda fijarse en la fe de María y de los santos, especialmente los Patronos
Por ello, se unen en la víspera de San Pedro Regalado al Patrón de la Diócesis con la Patrona de la Ciudad


La procesión, con la imagen de la Santísima Virgen portada a hombros, partirá, previa realización de un pequeño Acto de Oración ante el Stmo. Cristo de la Fe, Imagen Jubilar de este Año de la Fe, a las 20:30 horas desde la Iglesia de San Andrés.

La Procesión discurrirá por la Plaza de San Andrés, Mantería, Plaza de España, Teresa Gil, San Felipe Neri hasta la Plaza del Salvador. En dicha plaza y ante las imágenes de la virgen de San Lorenzo y San Pedro Regalado (Patrón de Valladolid), se realizará la renovación de las promesas del bautismo.

Finalizado el acto se continuará por Castelar, Regalado, Catedral y Arribas hasta la S.I.M. Catedral, en cuyo interior se tendrá un momento de oración ante la Santísima Virgen y se finalizará con el canto de la Salve Popular.

Durante el recorrido se rezará el Santo Rosario. En la plaza de El Salvador, y para la renovación de las promesas bautismales, se entregará a los asistentes una vela.

Acompañarán musicalmente la Banda CC.TT "Sagrada Lanzada" y la banda municipal de Pedrajas de San Esteban

 

La imagen de Ntra. Sra. de San Lorenzo será portada a hombros por sus cofrades y por todo aquel que desee hacerlo. 

Los ensayos y tallaje para todos aquellos que quieran portar a la Virgen serán los días 9 y 10 de mayo a las 20:30 en la iglesia de San Lorenzo.

 

 

La cofradía del Discípulo Amado ya forma parte de la Junta de Cofradías

 

discipulomini18 votos a favor y uno en blanco, este ha sido el resultado de la votación del pleno de cofradías celebrado hoy  25 de Abril, según ha podido saber ValladolidCofrade. Por lo tanto la cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli, pasa a formar parte a partir de hoy de la Junta de Cofradías. Pasando esta entidad a estar integrada por 20 hermandades.

 

Una vez aclarados los asuntos económicos, que un principio supusieron el aplazamiento de la decisión, sobretodo por el tema de la nave de pasos donde las cofradías guardan sus enseres y carrozas y que todavía se está pagando. De este modo la cofradía del Discípulo Amado se compromete a abonar anualmente 1.000 € durante 12 anualidades, para equipararse a la cantidad que el resto de cofradías aportaron previamente.

 

El siguiente paso de la cofradía será solicitar una procesión titular a celebrar el Lunes Santo por la tarde. Ya que el arzobispado ponía como condición para autorizar dicha procesión que el Discípulo Amado pasase a formar parte de la Junta de Cofradías.

La Junta de Cofradías estará presente en la Feria del Libro

La Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid participará como Institución Editora en la próxima Feria del Libro de Valladolid, que abrirá sus puertas en la Cúpula del Milenio el día 26 de Abril, viernes.

En el stand podremos encontrar todo el fondo editorial del que dispone la Junta en la actualidad, en su afán por dar a conocer la Semana Santa vallisoletana

 

Triduo y procesión en honor al Lignum Crucis

veracruz La Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz celebra el triduo en honor a la Santa Cruz los días 1, 2 y 3 de Mayo . El último día del triduo y tras la finalización del mismo tendrá lugar la procesión con el Lignum Crucis (Acompañará la banda de CC. y TT. Sentencia y los tradicionales paloteos)

 

Miércoles 1 de mayo y Jueves, 2 de mayo

19,30 Santo Rosario

20:00 Eucaristía con Homilía, al término ejercicio del Triduo.

 

Viernes, 3 de Mayo, FESTIVIDAD DE LA SANTA CRUZ

 

18,30 Via Crucis

19:00 Eucaristía con Homilía, al término ejercicio del Triduo.

20:00 Procesión con el LIGNUM CRUCIS
Al regresar al templo se procederá a la Adoración de la Santa Reliquia.

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.