Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

Festividad del Sagrado Corazón en Valladolid 2025

Novena Sagrado Corazón de Jesús

18 - 26 de de junio

18:45h. Rosario y Novena

19:30h. Misa

20:15h. Vísperas y bendición

 

Viernes 27 de junio,

Solemnidad del sagrado Corazón de Jesús

19:30 Santa Misa en la S.I. Catedral Metropolitana presidida por el Extmo. y Rvdmo. Sr. D. Luís Argüello García, Arzobispo de Valladolid.

20:30 Solemne procesión en honor al Sagrado Corazón de Jesús por las calles de Valladolid (portando los pasos de Cristo Rey, el Inmaculado Corazón de María y del Beato Bernardo F. de Hoyos).

RECORRIDO:Catedral, Cascajares, Núñez de Arce, López Gómez, Santuario, Alonso Pesquera hasta la Basílica del Santuario Nacional de la Gran Promesa

Acompaña la Banda Música de Pollos

El Inmadulado Corazón de María será acompañado por los hermanos de la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. El Beato Bernardo F. de Hoyos junto a los hermanos de la Cofradía El Descendimiento.

21:30 Llegada a la Basílica Nacional de la Gran Promesa, bendición con el Santísimo desde el balcón de la Casa de los Capellanes
- "Beato Bernardo Francisco de Hoyos" (Taller ArteMartínez, Horche, 2013), imagen Peregrina de la Asociación Padre Hoyos. será portada por la Cofradía El Descendimiento Valladolid

- "Inmaculado Corazón de María" (José Antonio Hernandez Navarro, 1994).

- "Sagrado Corazón de Jesús - Cristo Rey" (Félix Granda y Buylla, 1950).

 sagradcora

 

Texto y fotos: http://gloriasdevalladolid.blogspot.com.es/

Los 18 Altares del Corpus en Valladolid, 2025

Los 18 Altares del Corpus en Valladolid, 2025

La festividad del Corpus Christi volvió a llenar de arte, fe y simbolismo las calles de Valladolid. Un total de 18 altares fueron erigidos por cofradías y hermandades en distintos puntos del recorrido, aportando un testimonio vivo de devoción y creatividad.

Desde referencias al jubileo de la esperanza, a santos protectores y mártires, hasta detalles que recuerdan a los orígenes de cada cofradía, cada altar contó una historia. Elementos eucarísticos como el pan, el vino, las espigas y la custodia estuvieron presentes, acompañados por imágenes de santos, vírgenes, relieves históricos o detalles simbólicos propios de cada hermandad.

A continuación, un breve resumen de lo que cada cofradía ha montado:

  1. Virgen del Carmen de Extramuros: Con frutas, hortalizas y flores, recuerda a sus fundadores hortelanos y su vinculación con la tierra y la Eucaristía.
  2. Angustias: La Virgen de la Encarnación preside, con una casulla verde del XIX. La custodia, Niño Jesús montañesino y Cristo del XVIII completan un altar de gran riqueza.
  3. Piedad: El Cristo del Sagrado Corazón, el sagrario y la Virgen, procedentes de San Martín y Puente Duero, conforman un altar clásico y equilibrado.
  4. Preciosísima Sangre: Sagrado Corazón, la Virgen de la Asunción, bandera real, pan, vino, Biblia y tapices de arena con gran simbolismo.
  5. Jesús Resucitado: San José Fernández de Ventosa, Jesús Resucitado y Santo Domingo protagonizan un altar lleno de color y alegría.
  6. Santo Sepulcro: Imagen del Niño Jesús de Praga, banderas recuperadas y elementos sencillos en honor a la devoción carmelita.
  7. Jesús de Medinaceli: Dedicado a San Manuel González, “el santo de los agrarios abandonados”, con un mensaje centrado en la adoración al Santísimo.
  8. Jesús Atado a la Columna: Rinde culto a San Luis Gonzaga, patrón de la hermandad, con una imagen de Olot.
  9. Siete Palabras: Presenta a Santa Ana, la Virgen y el Niño como símbolo del valor de los abuelos en el año jubilar.
  10. Descendimiento: Imágenes del Padre Hoyos y San Miguel, custodia de 1800, cáliz de Tierra Santa y elementos eucarísticos.
  11. Orden Franciscana Seglar: Cristo de la Esperanza, Sagrado Corazón y alegorías al Cántico de las Criaturas. Repartieron 2.000 hojas con este texto.
  12. Jesús Nazareno: San Gregorio Nacianzeno, Virgen del Carmen con escapulario antiguo y medallas históricas.
  13. Oración del Huerto: San Pascual Bailón y San Miguel de Todos los Santos en un altar sobrio y con fuerte sentido eucarístico.
  14. Veracruz: Muy sencillo, presidido por el Sagrado Corazón, para resaltar la festividad.
  15. Cristo Despojado: Protagoniza el Paño de la Verónica 2025, acompañado de la Inmaculada y San Andrés.
  16. Virgen de San Lorenzo: La patrona de Valladolid, una custodia central y decoración floral en colores vaticanos.
  17. Sagrada Pasión de Cristo: Relieve de la degollación de San Juan Bautista, Agnus Deis, custodia y ornamentos litúrgicos.
  18. Cofradía del Carmen y Exaltación de la Cruz: Espíritu Santo, Niño Jesús, custodia, pan, vino, espigas y libro de reglas en un montaje conjunto cargado de simbolismo.

 

Procesión Corpus Christi 2025

Este domingo 22 de junio, Valladolid vivirá una de las celebraciones más emblemáticas del calendario litúrgico: la procesión del Corpus Christi, que este año llega con importantes novedades. La más destacada: un nuevo recorrido que incluye 18 altares repartidos por el centro histórico.

El evento arrancará con la misa solemne en la Catedral a las 10:30 h, presidida por el arzobispo Luis Argüello, y a su término —sobre las 11:30 h— comenzará la procesión del Santísimo Sacramento, acompañado por representantes de todas las cofradías y hermandades de la ciudad, además de autoridades civiles y militares.

📍 Un recorrido renovado... y más participativo

La procesión pasará por las calles Arribas, Cánovas del Castillo, Fuente Dorada, Ferrari, Plaza del Ochavo, Platerías, Plaza de los Arces, San Juan de Dios, Alonso Berruguete, Angustias, Plaza de la Libertad, para regresar finalmente a la Catedral. A lo largo del itinerario, se podrán contemplar 18 altares montados con esmero por las distintas cofradías.

Acompañamiento musical:

  • Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Sagrada Cena
  • Banda de la Escuela Municipal de Música de Valladolid (EMMVA), tras la Custodia

Organiza:
Arzobispado de Valladolid, Adoración Nocturna y Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena.

🕯️ Recorrido y ubicación de los 20 altares

Este año, la procesión del Corpus Christi en Valladolid contará con 18 altares a lo largo del recorrido, preparados por cofradías y asociaciones religiosas de la ciudad.

🔸 Una novedad es que la Cofradía de la Exaltación de la Cruz y la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen (Delicias) montan un altar conjunto en representación de su parroquia común, la Parroquia del Carmen de Delicias.

🔸 En cambio, la Cofradía del Santo Entierro no montará altar este año, rompiendo así con su presencia habitual.

 

  1. Jesús Resucitado – Calle Cánovas del Castillo (soportales)
  2. Jesús Atado a la Columna – Fuente Dorada
  3. Santo Sepulcro – Fuente Dorada
  4. Jesús de Medinaceli – Fuente Dorada
  5. Siete Palabras – Fuente Dorada
  6. Parroquia del Carmen de Delicias (Exaltación de la Cruz y Nuestra Señora del Carmen) – Calle Ferrari
  7. El Descendimiento – Calle Ferrari
  8. OFS “La Santa Cruz Desnuda” – Plaza del Ochavo
  9. N.P. Jesús Nazareno – Plaza del Ochavo
  10. Oración del Huerto – Platerías
  11. Santa Vera Cruz – Platerías (en su sede)
  12. Sagrada Pasión de Cristo – Plaza de los Arces
  13. Nuestra Señora de San Lorenzo – Frente al Arzobispado
  14. Cristo Despojado – San Juan de Dios esquina Alonso Berruguete
  15. Nuestra Señora de la Piedad – Alonso Berruguete
  16. Las Angustias – Atrio de su iglesia
  17. Carmen de Extramuros – Calle Angustias
  18. Preciosísima Sangre – Esquina Arribas - Portugalete

 

✨ Orden de la procesión (Planta)

  • Pertiguero (figura histórica que anuncia la llegada de la procesión; su nombre viene de cuando comprobaba la altura de los toldos la víspera)
  • Cruz Alzada y ciriales de la S.I. Catedral
  • Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena:
    • Guión sacramental y faroles
    • Bandera
    • Niños de comunión
    • Libro de reglas
    • Estandarte
    • Cofrades
    • Paso de la Sagrada Cena (Juan Guraya)
    • Presidencia
    • Banda de CCTT de la Sagrada Cena
  • Cofradías de Semana Santa
  • Parroquias
  • Asociaciones religiosas
  • Cofradías de Gloria
  • Guardia de honor
  • Apostolado de Fátima
  • Archicofradía del Sagrado Corazón de Jesús
  • Venerable Orden Tercera Franciscana
  • Adoración Perpetua de Valladolid
  • Adoración Nocturna (masculina y femenina)
  • Unión Eucarística Reparadora
  • Adoración Real, Perpetua y Universal de la Basílica de la Gran Promesa
  • Seminario Diocesano y Colegio de San Albano (Ingleses)
  • Cruz Patriarcal
  • Monaguillos
  • Sacerdotes diocesanos (la mitra y el báculo del arzobispo van al centro, pues no los porta si está presente el Santísimo)
  • Cabildo Catedralicio
  • Custodia de Juan de Arfe, sobre la carroza del paso “Jesús de la Esperanza”
  • Arzobispo de Valladolid, acompañado por el Deán y el Rector de la Basílica de la Gran Promesa
  • Palio
  • Banda de la Escuela Municipal de Música (EMMVA)

 

 1144 3 Juan de Arfe-Custodia procesional-Mus Dioc y Cat Valladolid.jpg

(Información sobre la Custodia de la web http://domuspucelae.blogspot.com.es/2013/09/theatrum-custodia-procesional-el.html)

La Hermandad del Atado a la Columna de Valladolid celebra eucaristía en honor a su patrón San Luis Gonzaga

La Hermandad del Atado a la Columna de Valladolid celebrará el próximo sábado 21 de junio la festividad de su patrón, San Luis Gonzaga. Para conmemorar esta fecha tan especial, se oficiará una eucaristía en su honor.

La misa tendrá lugar a las 20:00 horas en la Iglesia de las Esclavas. San Luis Gonzaga, reconocido por su vida ejemplar y entrega a los demás, es un referente espiritual para la Hermandad, que en esta celebración renueva su compromiso con los valores de fe y servicio.

La Hermandad invita a todos los fieles y vecinos a sumarse a esta celebración para compartir juntos la devoción a su santo patrón.

FdzB3p-T.jpg

La Semana Santa de Valladolid, galardonada en los IV Premios Onda Cero Valladolid

Onda Cero Valladolid celebró la cuarta edición de sus premios anuales, reconociendo el trabajo de personas, entidades y empresas que contribuyen al desarrollo de la ciudad y su entorno. En total se entregaron 10 galardones, además del Premio de Honor “Vicente Ballester”.

La Semana Santa vallisoletana recibió el galardón en la categoría Turismo, por su inigualable valor artístico y espiritual, y su papel esencial como motor de atracción turística internacional. Una distinción que subraya su impacto en la economía local y su prestigio como evento declarado de Interés Turístico Internacional.

Listado completo de premiados

  • Premio de Honor “Vicente Ballester”
    Antonio Pelayo, periodista y sacerdote, corresponsal en Roma de Antena 3. Reconocido por su impecable trayectoria profesional y su constante vinculación con Valladolid. Fue además pregonero de la Semana Santa vallisoletana en 2008.
  • Empresa:
    Grupo Helios, por 120 años de compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la expansión internacional.
  • Salud:
    Dr. Fernando Centeno, cardiólogo infantil, por su labor en el banco regional de leche materna y cuidados paliativos pediátricos.
  • Ciencia e Innovación:
    Dr. Tomás Vega, por su liderazgo en vigilancia epidemiológica nacional e internacional.
  • Compromiso Social:
    Sociedad Vallisoletana, por su respuesta solidaria ante la DANA en la Comunidad Valenciana.
  • Jóvenes Valores:
    Mario Martín Gilsanz, vicario parroquial más joven de Valladolid, por su entrega al medio rural.
  • Sostenibilidad y Medio Ambiente:
    Germina’VA, por su labor educativa y de inserción laboral en empleos verdes.
  • Cultura:
    Padre Blas Sierra, director del Museo Oriental, por su tarea divulgativa desde 1978.
  • Deporte:
    Borja Lara, por sus casi 40 años de trabajo al frente de la Fundación Municipal de Deportes.

 

JB Cookies

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.