37,10,0,100,1
25,600,60,0,3000,5000,25,800
70,190,1,50,12,30,50,1,70,12,1,50,1,1,1,5000
0,1,0,0,1,50,13,23,2,0,1,14,39,1
ACTOS Y CULTOS
ACTOS Y CULTOS
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
CONCIERTOS
CONCIERTOS
LAS COFRADÍAS
LAS COFRADÍAS
GUIA DE VISITA
GUIA DE VISITA

Triduo y procesión en honor de Nuestra Señora de la Salve de la Cofradía de las Siete Palabras

Los próximos días 31 de enero, 1 y 2 de febrero, la Cofradía de las Siete Palabras celebra Solemne Triduo en Honor de Nuestra Señora de la Salve. A las 20 h. Predicará el Rvdo. Sr. D. Jorge Polo Casado, párroco de Barruelo del Valle, Peñaflor de Hornija, San Pelayo, Torrecilla de la Torre, Torrelobatón, Villasexmir y capellán del Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Los días 31 de enro y 1 de febrero la imagen estará expuesta para veneración de los fieles de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 19:30

El viernes día 2 de febrero, festividad de la Presentación de Jesús en el Templo, a las 20:00 horas tras la bendición de las velas se iniciará la Procesión de las Candelas con la imagen de la Virgen de la Salve portada a hombros que discurrirá por las calles alrededor del Templo.

PROCESION DE LAS CANDELAS 2024

 

La imagen de Nuestra Señora de la Salve o Virgen de las Candelas o de la Purificación de la parroquial de Santiago Apóstol, es considerada obra maestra en Valladolid del escultor vasco Juan de Anchieta. Jesús Urrea la considera "pieza fundamental para el estudio de la escuela juniana". Sigue el esquema de la Virgen con el Niño de Tudela de Duero, de la última etapa de Juni caracterizada por el sosiego de su postura, la expresión ausente y el volumen desmesurado de unos ropajes que la ensanchan y monumentalizan. Anchieta aplica una contención que alcanza a todos los elementos de la escultura. El Niño es el más movido del grupo, mantiene el cruce de piernas habituales de Juni, pero reduce el nerviosismo y alegría de vivir característicos de los niños y se abandona en una paz espiritual de la que se contagia la Madre. María, aplomada y frontal, se viste con pesados ropajes de pliegues mayoritariamente verticales para disimular un ligero balanceo, mostrando su rostro un gesto de serena nobleza que la aleja de Juni. Es una de las imágenes femeninas más bellas de Anchieta. El modelo lo seguirá posteriormente en Briviesca (Burgos) y Navarrete (La Rioja). La ejecución de esta pieza la realizaría en una de sus últimas estancias en Valladolid, en torno a 1566, antes de trasladarse a Briviesca para la realización del retablo de Santa Clara o definitivamente a Aragón.

 

Foto: http://gloriasdevalladolid.blogspot.com/

XIII Jornadas Spei Mater (Madre de Esperanza)

El viernes 20 de diciembre las 20:00 horas en la Iglesia de San Quirce y Santa Julita. A cargo del P.Alejandro Mª Aldavero (OFMConv) . Organizan las cofradías de la Santa Vera Cruz, Sagrada Pasión, OFS "La Santa Cruz Desnuda" y la Hermandad de N.P. Jesús Atado a la Columna

Imagen

Valladolid recibirá al Cartero Real en una Tarde Llena de Magia

El próximo 29 de diciembre, Valladolid será el escenario de una de las tardes más especiales de la Navidad con la llegada del Cartero Real, un evento pensado para los más pequeños de la casa.

La jornada comenzará a las 18:30 horas en el Ayuntamiento de Valladolid, pero antes de que el cortejo dé inicio, se realizará una emotiva ofrenda al Niño Jesús del nacimiento instalado en la Plaza Mayor, un gesto cargado de simbolismo navideño.

Desde el Ayuntamiento, el cortejo festivo se dirigirá hacia la iglesia de La Antigua, recorriendo las calles señaladas en el itinerario oficial. Organizado por la Sección Juvenil de la Cofradía de la Preciosísima Sangre, el desfile contará con un pregonero, pajes, niños y el Cartero Real, encargado de recoger las cartas de los niños en un buzón especial.

Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, se repartirán caramelos y las propias cartas dirigidas a Sus Majestades los Reyes Magos. Además, la banda de cornetas de la Cofradía, que ha trabajado intensamente en un repertorio especial, pondrá la banda sonora a esta mágica tarde.

El recorrido será: Plaza Mayor, Santiago, Constitución, Regalado, Cascajares, Arribas, Portugalete, Arzobispo Gandásegui hasta la Iglesia de la Antigua (20:00 h)

Este evento es una oportunidad única para que los niños vivan de cerca la ilusión de la Navidad y entreguen sus deseos directamente al Cartero Real. 

Imagen

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.

JB Cookies