Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

Francisco Cerro, Obispo Coria-Cáceres, predicará el Sermón de las Siete Palabras en Valladolid

sietepalabrasEl obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, Francisco Cerro Chaves, predicará el próximo Viernes Santo (18 de abril) el tradicional Sermón de las Siete Palabras, uno de los actos centrales de la Semana Santa en la ciudad de Valladolid, declarada de Interés Turístico Internacional.

Nacido en Malpartida de Cáceres el 18 de octubre de 1957, monseñor Cerro es obispo de Coria-Cáceres desde septiembre de 2007, adonde llegó después de abandonar la dirección del Centro Diocesano de Espiritualidad del Arzobispado de Valladolid, ciudad en la que ha permanecido entre 1989 y 2007 al cargo de varias responsabilidades.

En 1981 fue ordenado sacerdote en Toledo. Es doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y en la Pontificia Gregoriana de Roma se licenció y doctoró en Teología Espiritual, han informado hoy fuentes de la cofradía penitencial de las Siete Palabras, organizadora del sermón al que ha sido invitado.

Durante los últimos años, el Sermón de las Siete Palabras ha estado protagonizado por cardenales, obispos y arzobispos como el de Valladolid, Ricardo Blázquez (2011); el emérito de Sevilla, Carlos Amigo (2010); el obispo de León, Julián López (2009); el emérito de Pamplona, Pablo Sebastián (2008); y los arzobispos de Valladolid Braulio Rodríguez (2003) y José Delicado Baeza (2001).

Este acto, único en el que se congregan todas las cofradías de forma simultánea junto a la Procesión General de la Pasión, es heredero de las prédicas de los siglos XVI y XVII que se hacían el Viernes de la Cruz (Santo) y que, desde 1943, se celebra en la Plaza Mayor.

El predicador reflexiona a partir de las siete palabras o frases que Cristo pronunció en la Cruz antes de morir: "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen"," En verdad, en verdad te digo: hoy estarás conmigo en el Paraíso", "Mujer, he ahí tu hijo; hijo, he ahí tu madre", "¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?", "Tengo sed", "Todo está cumplido", y "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu".

Cada una de ellas inspira un comentario o análisis de raíz teológica o religiosa, pero con frecuencia de aplicación al hilo de la actualidad política, social y económica

EL DOGMA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Y SU REPERCUSIÓN EN VALLADOLID

El próximo Viernes 29, dentro del ciclo “VIERNES DEL CABILDO” que la Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias celebra a lo largo del presente curso, tendrá lugar una conferencia del historiador Javier Burrieza, sobre el Dogma de la Inmaculada concepción y su repercusión en la ciudad de Valladolid

 

Será el próximo viernes, 29 de noviembre, a las 20:30 horas en el Salón de Cabildos de la Cofradía

Exposición "Razón y Fe"

En los próximos días, del 16 de noviembre al 14 de diciembre, en el Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana acogerá la exposición "Razón y Fe" que servirá para clausurar el Año de la Fe en nuestra Diócesis.

La inauguración se celebrará el sábado 16 de noviembre a las 12,00 horas, con las intervenciones de D. Luís Argüello, Vicario General de la Diócesis de Valladolid, la pintora Marta García y música del organista D. Pedro Aizpurúa.

El horario será de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 h y de 17,00 a 19,00 h. El sábado de 10,00 a 14,30 h.

Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, la Cofradía del Santo Entierro, el Museo del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana y el Arzobispado de Valladolid, y se enmarca dentro de los actos de clausura del año de la Fe. Es una muestra sobre “el rostro humano de la fe”, representado en diez retratos de personajes bíblicos pintados por Marta García Sanz.

Triduo en honor al Santo Cristo del Despojo

La Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno como acto de clausura del Año de la Fe, consagra Solemne Triduo en honor a su venerada imagen del Santo Cristo del Despojo

Santo Rosario, Eucaristía y Ejercicio del Triduo
 
A.M.D.G.

La Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno como acto de clausura del Año de la Fe, consagra Solemne Triduo en honor a su venerada imagen del Santo Cristo del Despojo

Thumbnail image

Los días 19, 20 y 21 de Noviembre

Comenzando a las 19,50 horas,con el siguiente orden de cultos:
Santo Rosario, Eucaristía y Ejercicio del Triduo
A.M.D.G.

La talla de Jesús de Medinaceli no podrá participar en la Procesión General del Viernes Santo

discipulominiSegún informa en su cuenta de Twitter oficial @discipulovll, la cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli, no tiene los permisos oportunos para poder participar con su imagen de vestir "Jesús de Medinaceli", en la procesión general del Viernes Santo. 

 

En principio esta medida solo afectará a esta procesión organizada por la Junta de Cofradías y no así en la que tienen previsto organizar para el Lunes Santo.

 Jésus de Medinaceli

Besapie, Adoración Eucarística, Misa cofrades Difuntos y Eucaristía de Clausura del Año de la Fe

Cercana ya la conclusión de este Año de la Fe, la Cofradía del Santísimo Cristo Despojado ha organizado, con la inestimable colaboración de la Parroquia de San Andrés Apóstol, una jornada de despedida del Año de la Fe en la Parroquia.

Por ello, el viernes 22 de Noviembre, de 10 a 14 y de 16:30 a 19:30 horas, la Imagen Jubilar del Stmo. Cristo de la Fe permanecerá expuesta en Devoto Besapie Extraordinario a todos los fieles. A las 19:30 horas Adoración Eucarística, con Exposición del Santísimo Sacramento.

Finalmente, a las 20 horas, se celebrará la Misa en recuerdo a los hermanos difuntos.

Todos los actos serán celebrados en la Sede Canónica de la cofradía y Templo Estacional del Año de la Fe, Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, presidiendo el Stmo. Cristo el Altar Mayor.


Finalmente, el Domingo 24 de Noviembre, Solemnidad de Cristo Rey, el Stmo. Cristo de la Fe presidirá la Eucaristía de clausura del Año de la Fe en la Catedral. Por ello, a las 17 horas, previa celebración de un breve acto ante la Sagrada Imagen, partirá el Solemne Traslado del Stmo. Cristo de la Fe desde la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol hasta la Santa Iglesia Catedral, por el siguiente recorrido: 

- Plaza de San Andrés, Mantería, Plaza de la Cruz Verde, Alonso Pesquera, hasta el Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús, donde en la esquina con la calle Fidel Recio tendrá lugar la profesión de Fe ante los enfermos y las Siervas de Jesús de la Caridad, continuando por Alonso Pesquera, Plaza de Santa Cruz, Librería y Plaza de la Universidad, hasta la Puerta de Santa María del Templo Mayor, donde nuestro cortejo se unirá a la Procesión Sacerdotal de la Eucaristía, continuando por Cardenal Cos y Arribas, accediendo a la Santa Iglesia Catedral por la puerta principal. Una vez allí, la Cofradía participará en la Eucaristía de clausura del Año de la Fe en Valladolid, presidida la misma por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ricardo Blázquez Pérez, Arzobispo de Valladolid, y que tendrá lugar a las 18 horas.

- Concluida la Eucaristía, la Cofradía, con la imagen del Stmo. Cristo de la Fe, retornaremos a nuestro Templo por las calles Arribas, Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Teresa Gil, Plaza de España, Mantería y Plaza de San Andrés, hasta la Iglesia Parroquial del mismo nombre, donde concluirá el traslado.

 

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.