|
20:30 SOLEMNE TRIDUO SACRAMENTAL |
20:00 SOLEMNE TRIDUO SACRAMENTAL |
20:30 XXXVIII Exaltación de la Eucaristía - Por D. Javier Nieves (CADENA 100) |
10:30 SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI - EUCARISTÍA |
11:30 Procesión del Corpus Christi |
20:30 Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús - Procesión de Velas |
19:30 Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús - Santa Misa |
20:30 Procesión del Sagrado Corazón de Jesús |
Este año, más que nunca, tu cofradía te necesita. En esta Semana Santa del reencuentro, la más esperada de nuestra vida, no te quedes en casa, ¡VUELVE A LAS CALLES!
#SSVLL22 #EsHoraDeVolver
Con este eslogan, la Semana Santa de Valladolid quiere animar a todos los cofrades, a que se reencuentren con sus cofradías. Tras estos dos años de parón, debido a la crisis sanitaria, en los que muchas hermandades se han visto afectadas, notándose un bajón importante en la participación de los hermanos en los actos de las cofradías. Y sumado a que lamentablmente se han producido muy pocas nuevas altas, si lo comparamos con años anteriores
Se pretende que, la que se viene denominando "La Semana Santa del Reencuentro", sea eso, el retorno de los cofrades a participar en la vida de la cofradía. Y que no se queden los hábitos o las mantillas en los armarios. Las cofradías de Valladolid, mas que ningún año, necesitan la participación de sus hermanos cofrades.
Desde ValladolidCofrade queremos sumarnos a esta campaña, y animar a todos, a que acompañéis a vuestras cofradías y hermandades en estos días.
COFRADE, LA SEMANA SANTA DE VALLADOLID TE ESPERA !
La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha presentado en la Casa Revilla el libro "La Pasión por Bandera" que reúne cien fotografías firmadas por Chema Concellón que recogen algunos de los más importantes momentos de la Semana Santa y las Cofradías vallisoletanas. Al acto también ha asistido el presidente de la Junta de Cofradías, Isaías Martínez, y el sacerdote Jesús García Gañán.
El libro recorre la actividad de los dos últimos años relacionada con la Semana de Pasión vallisoletana en los que la pandemia ha impedido la celebración de la misma, quedando suspendidas las actividades procesionales y de culto, y en los que se han buscado otras fórmulas para que esta arraigada tradición no dejase de estar presente a pesar de las circunstancias.
Tanto el Ayuntamiento como la Junta de Cofradías apostaron por mantener su presencia y, muestra de ello, fue la instalación del monumento conmemorativo de nuestra Semana Santa el 30 de julio de 2020 en las inmediaciones de la iglesia de Santa María de la Antigua, obra del escultor Óscar Alvariño, o la publicación del cartel anunciador de la Semana Santa 2021.
Ese cartel agrupaba en imágenes a las veinte hermandades vallisoletanas y también el recién estrenado monumento al cofrade. Pretendía ser un homenaje conmemorativo a la celebración de los 75 años de la Junta de Cofradías. Se presentó en el Ayuntamiento el 10 de marzo de 2021. Por su composición y estructura sería elegido como imagen para la difusión de la Semana Santa en el ámbito internacional, como sucediera en la visita institucional que llevó cabo la Corporación Municipal al Vaticano.
Para que la Semana Santa estuviera presente en la ciudad, se ideó que las imágenes que conformaban ese cartel se trasladasen a banderolas que adornasen calles y plazas. Aunque por su formato no fue posible utilizarlas para tal fin, la idea se mantuvo y Chema Concellón propuso 80 nuevas fotografías incluyendo monumentos, pasos procesionales, público penitentes manolas, niños y cualquier aspecto integrante de las procesiones para ofrecer una imagen coral de la celebración.
La contemplación por parte de Concellón del resultado de esa exposición fotográfica en las calles vallisoletanas le llevó a recopilarlas junto con las veinte instantáneas del cartel de 2021 y a reunirlas en un libro bajo el título "La Pasión por Bandera".
La publicación se estructura en veinte capítulos, dedicado cada uno de ellos a las 20 hermandades de Valladolid. Cada uno de esos capítulos se abre con una fotografía en sepia y un texto que hace referencia a los pasajes concretos de La Pasión que dan nombre y razón de ser a cada hermandad extraído de la obra "Catorce Romances a la Passion de Christo" de Lope de Vega.
A su vez, cada capítulo cuenta con cuatro fotografías por cada hermandad que sirvieron de soporte para la ejecución de las banderolas y se acompañan por textos de dos jóvenes: la filóloga Paula Adeva Seco y el sacerdote Jesús García Gañán, ambos conocedores en profundidad de Valladolid, sus tradiciones, su historia, su extenso acervo cultural y, como no, su Semana Santa.
Se ha realizado una tirada de quinientos ejemplares y se podrá adquirirse en la sede de la Junta de Cofradías durante la Semana Santa y en las librerías Maxtor, Margen y Oletum al precio de 15 euros.
El historiador Javier Burrieza será el encargado de pronunciar este Primer Pregón Infantil de la Semana Santa de Valladolid
Javier Burrieza apoya el regreso tras la pandemia de la tradicional procesión infantil del Amor de Dios con un emotivo “pregón para niños”.
El 6 de abril a las 13:30h., en el patio del Colegio Amor de Dios se volverá a sentir la pasión por la Semana Santa de Valladolid al son de las cornetas y tambores de la tradicional procesión infantil, tras dos años sin poderse realizar por la pandemia.
Además en este año especial de reencuentro con esta emocionante experiencia, Javier Burrieza Sánchez, pregonero oficial de la Semana Santa de Valladolid 2022, dirigirá unas palabras a los niños y a sus familias. El historiador, tras cautivar el pasado viernes la repleta Catedral de Valladolid con su pregón de estilo propio centrado en sus vivencias, las compartirá con los más pequeños del Amor de Dios para promover el valor de la Semana Santa.
El Colegio Amor de Dios, abrirá las puertas a la Semana Santa Vallisoletana con una procesión infantil formada por más de 200 alumnos que procesionarán ataviados con su correspondiente hábito de tela, cíngulo, capirote y medalla. Además portarán todo el patrimonio procesional correspondiente: Cruz guía, ciriales, estandartes, banda, manolas y varas de presidencia.
Iniciarán el cortejo los alumnos más pequeños acompañando a Jesús a lomos de la borriquita entrando en Jerusalén. Posteriormente se recreará el momento del encuentro de Jesús y la Virgen María. Tras el encuentro de ambas imágenes, se procederá a la lectura de unas oraciones y del correspondiente rezo.
Acompañará la banda de Cornetas y tambores de la cofradía de la Sagrada Cena. El colegio cuenta con la colaboración de las familias y Valladolid Cofrade para la organización y desarrollo de la procesión.
En la tarde del Domingo ha sido presentado en la Iglesia de San Martín, una nueva talla, realizada por la escultora gaditana Ana Rey.
Se trata de un Centurión Romano que formará parte, junto a Jesús de Medinaceli, del paso de misterio que la hermandad procesionará en la tarde del próximo Domingo de Ramos.
Se da la circunstancia que es la primera talla que participa en la Semana Santa de Valladolid realizada por una mujer.