Allá por 1810 y durante la ocupación francesa, al General Kellerman, ayudado y asesorado por Don José Monasterio, se le ocurrió la idea, dado que había oido que Valladolid albergaba unas cuantas maravillosas tallas de escultura policromada,que remoraban la pasión de Jesús, de que las 5 cofradías penitenciales (Vera Cruz, Pasión, Angustias, Piedad y Jesús) realizasen una procesión conjunta, con sus pasos procesionales.
Así ocurrió, y el Viernes Santo de 1810, fue la primera vez que salieron de forma conjunta las 5 cofradías vallisoletanas, en la entonces denominada procesión del Santo Entierro.
Don Juan Agapito y Revilla nos lo recuerda en su estudio sobre la Semana Santa, puntualizando que esta procesión así se mantuvo hasta al menos 1911. Restaurándose nuevamente en 1923, ya con Gandásegui a la cabeza. En 1922 fue suspendida por la lluvia.





GUÍA DE VISITA