Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

Eventos para hoy

Sin eventos

Nuevas andas para la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hoy han sido presentadas las nuevas andas procesionales para Nuestro Padre Jesús Nazareno, una obra impulsada por la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Valladolid con el propósito de dotar a su Sagrado Titular de un soporte que refleje tanto su relevancia como la profunda devoción que inspira. Este proyecto, que fusiona tradición, arte y espiritualidad, encarna la esencia penitencial de la cofradía y eleva la imagen de Jesús Nazareno como eje central de un conjunto de gran valor simbólico.

Las andas, diseñadas en un estilo neoclásico que dialoga armoniosamente con el barroco característico de la Escuela Castellana, presentan una estructura piramidal cuidadosamente concebida para adaptarse a la morfología de la imagen, funcionando como un altar itinerante que realza su presencia. En su base, destacan las XIV estaciones del Vía Crucis, talladas en bajorrelieve por el escultor Antonio L. Troya Román. Estas escenas incorporan detalles que evocan otras imágenes emblemáticas de la cofradía, como el Cristo del Despojo, presente en la X estación (Jesús es despojado de sus vestiduras), y el antiguo paso grande conocido como Sed Tengo, representado en la XII estación (Jesús muere en la cruz),.

El conjunto se enriquece con una cuidada iconografía. En las capillas laterales, paneles ornamentados con motivos orgánicos enmarcan los símbolos de los cuatro evangelistas: el hombre alado o ángel (San Mateo), el buey (San Lucas), el león (San Marcos) y el águila (San Juan), evocando la carroza procesional de Pedro Verdugo de 1942. En el frente, destaca el escudo de la cofradía con las siglas JHS (Jesús Hombre Salvador), mientras que en la parte trasera luce una representación del emblema de la Santísima Virgen, formada por las letras AM (Auspice Maria).

Complementando esta simbología, se han integrado los Símbolos de la Pasión —como la cruz, la corona de espinas o los clavos—, que subrayan el carácter redentor y sacrificial de Jesús Nazareno.

En las esquinas de las andas, cuatro imágenes de bulto representan a pilares fundamentales de la Iglesia vinculados a la historia de la cofradía,

La realización de las andas ha sido un esfuerzo colectivo de destacados artistas y artesanos. Francisco Verdugo ha liderado el proyecto y la talla ornamental, Antonio L. Troya ha aportado su talento en la escultura, Enrique González se ha encargado de la carpintería y Agustín Fernández de la estructura. Los faroles, elaborados en bronce plateado y plata por el taller Aragón Orfebres de Motril (Granada), adoptan una forma hexagonal recta que evoca las torres más icónicas de Valladolid, como las de la Catedral o la iglesia del Salvador, manteniendo una coherencia estilística con el resto del conjunto.

Estas nuevas andas podrán admirarse en las calles de Valladolid el próximo Miércoles Santo, durante la procesión del Vía Crucis, uno de los actos más esperados de la Semana Santa Vallisoletana.

A continuación, les ofrecemos un vídeo con más detalles sobre esta presentación y las características de una obra que promete convertirse en un hito para la cofradía y la ciudad.

 

Auto de Pasión de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz

La Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz organiza el Auto de Pasión 2025, un evento que une la música con la religiosidad popular. Bajo el título "Escenas de la Religiosidad Popular", el concierto contará con la interpretación de Elías Martínez y Mónica Supiot (Sonus Tempore), quienes ofrecerán un recital de órgano y dulzaina.

📅 Fecha: Sábado 29 de marzo
🕢 Hora: 19:30 h
📍 Lugar: Palacio de Congresos Conde Ansúrez

El repertorio incluirá marchas procesionales, toques tradicionales y piezas devocionales, resaltando la riqueza musical vinculada a la Semana Santa.

GmUyUTNXEAAoayz.jpg

Nuestra Señora de los Dolores Vuelve a Casa

El pasado sábado 15 de marzo de 2025, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz de Valladolid vivió un momento histórico y emotivo con el regreso de su venerada imagen, Nuestra Señora de los Dolores Coronada, a su templo penitencial. Este acontecimiento marcó el fin de una ausencia de nueve meses, provocada por el colapso de la cúpula de la iglesia el 25 de junio de 2024, un suceso que obligó al traslado temporal de las imágenes a otros espacios, como la iglesia de San Miguel y San Julián o la Catedral Vallisoletana.

El traslado procesional, que dio comienzo a las 17:30 horas desde la Real Iglesia de San Miguel y San Julián, fue un acto cargado de simbolismo y devoción. La Virgen de los Dolores, obra maestra de Gregorio Fernández, recorrió las calles de Valladolid acompañada por cientos de fieles y hermanos cofrades, quienes celebraron su retorno con fervor. A las puertas del templo, se llevó a cabo un gesto especialmente significativo: los responsables de la rehabilitación hicieron entrega simbólica de las llaves del templo al Alcalde-presidente de la cofradía, Raúl Díez.

El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, presidió la posterior Eucaristía, sellando la reapertura de este espacio sagrado tras intensos trabajos de restauración. La colaboración entre la Cofradía, el Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León ha sido clave para hacer posible este regreso, un esfuerzo que ha devuelto a la iglesia su esplendor y a los cofrades su hogar espiritual. Sin duda, este 15 de marzo quedará grabado en la memoria de la Semana Santa vallisoletana como un día de reencuentro y esperanza.

Aquí te dejamos el video del traslado y reapertura del templo.

David Frontela Moro, autor del Pregón de las Siete Palabras 2025

Profile for David Frontela Moro

El periodista y profesor de la Universidad de Valladolid, David Frontela Moro, ha sido designado autor del Pregón de las Siete Palabras 2025. Su composición literaria será proclamada por los cofrades a caballo el próximo Viernes Santo para anunciar el tradicional Sermón de las Siete Palabras en la Plaza Mayor de Valladolid.

La presentación oficial del pregón tendrá lugar el sábado 29 de marzo en la iglesia de Santiago Apóstol, dentro del acto ‘Palabra y Música. Memorial Ángel María de Pablos’. En esta cita, tanto el propio autor como el cofrade Álvaro Gimeno darán lectura al texto, mientras que la Banda Sinfónica de Arroyo acompañará con un nuevo proyecto musical.

David Frontela, palentino de nacimiento y afincado en Valladolid, cuenta con una amplia trayectoria en el periodismo y la docencia. Ha trabajado en medios como TVE, COPE y Antena 3, además de haber dirigido El Día de Valladolid. Su vínculo con la Semana Santa es destacado, participando en diversas iniciativas cofrades y coordinando publicaciones especializadas.

El Viernes Santo, el pregón será declamado en distintos puntos de la ciudad desde las 8:30 horas, culminando en la Plaza Mayor al mediodía. Acto seguido, se celebrará el Sermón de las Siete Palabras, que este año estará a cargo de José San José Prisco, sacerdote y catedrático de la Universidad Pontificia de Salamanca.

José San José Prisco proclamará el Sermón de las Siete Palabras en la Plaza Mayor de Valladolid el Viernes Santo

Captura_de_pantalla_2025-03-10_142948.png

El sacerdote operario diocesano José San José Prisco será el encargado de proclamar el Sermón de las Siete Palabras el próximo Viernes Santo, 18 de abril, en la Plaza Mayor de Valladolid. Este acto emblemático de la Semana Santa vallisoletana, que se celebra desde 1943, reunirá a cofradías, fieles y autoridades para reflexionar sobre las últimas siete palabras de Cristo en la Cruz.

San José Prisco, reconocido por su trayectoria internacional, es Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Salamanca y miembro de la Comisión Canonística del Sínodo de Obispos. Fue designado por el Papa Francisco experto para el Sínodo sobre la Sinodalidad en 2023. Con una amplia carrera en la formación pastoral y académica, San José Prisco es conocido por su cercanía a los feligreses y su dedicación a la pastoral diocesana.

La Cofradía de las Siete Palabras ha elegido a San José Prisco para este prestigioso encargo, reconociendo su labor pastoral y académica. El acto comenzará a las 12:00 horas en la Plaza Mayor y es uno de los momentos más esperados de la Semana Santa de Valladolid, destacando por su carácter de "acto de ciudad" que invita a toda la comunidad a participar en esta reflexión solemne.

Además, el 29 de marzo, en el acto "Palabra y Música", se presentará el soneto anunciador del Sermón de las Siete Palabras. Durante este evento, que se celebrará en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, se ofrecerá un concierto a cargo de la Banda Sinfónica de Arroyo. El soneto será leído públicamente por el hermano cofrade Álvaro Gimeno, quien, a partir de las 8:30 horas del Viernes Santo, recorrerá 13 localizaciones de Valladolid para hacer llegar el mensaje a toda la ciudad.

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.

JB Cookies