Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

La Catedral de Valladolid Acogerá una Exposición Inédita sobre Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés

A partir del 12 de noviembre, la Catedral de Valladolid será el escenario de una exposición única e inédita en España titulada “El arte nuevo de hacer imágenes”. Esta muestra destacará la obra de dos de los más importantes escultores del siglo XVII: Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés, exponentes de las Escuelas Castellana y Andaluza.

La exposición contará con las esculturas Ecce Homo de Fernández y San Jerónimo Penitente de Montañés, que, aunque se presentan costado a costado, se integran para mostrar la plenitud de la talla en la escultura barroca. Estas obras no solo destacan por su calidad estética, sino que también simbolizan una profunda espiritualidad, a través de la confrontación de técnicas y estilos de ambos artistas.

Con el subtítulo “El arte nuevo de hacer imágenes”, la exposición pone de relieve cómo Fernández y Montañés marcaron el inicio de un nuevo estilo artístico que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su trabajo refleja una brillante calidad artística y una profunda devoción, características del barroco que se hace manifiesto en la escultura, pintura, arquitectura y literatura.

Este proyecto es una colaboración entre la Fundación Las Edades del Hombre, el Arzobispado de Valladolid y la Junta de Castilla y León, y se espera que atraiga a un amplio público interesado en la historia del arte y la cultura religiosa. La exposición ofrecerá una oportunidad única para apreciar de cerca la obra de estos maestros y su influencia en la historia del arte universal.

b5030b99-6ca6-44d2-accd-cbedfdaded48.jpg

Misa solemne y procesión en honor de María Santísima de la Pasión

Tendrá lugar el sábado 5 de octubre. La santa misa comenzará en la Iglesia de San Quirce y Sta. Julita a las 18:00 horas y, a su término, saldrá la procesión. 

El recorrido de la procesión será el siguiente: Plaza de la Trinidad, Expósitos, Santo Domingo de Guzmán, Jorge Guillén, Plaza del Poniente, San Lorenzo, Pasión, dónde se realizará un acto de oración ante la Iglesia de la Pasión, sede histórica de la cofradía. Al finalizar el mismo la procesión continuará por Pasión, Plaza Mayor, Jesús, Los Molinos, Correos, San Benito, San Ignacio, Expósitos y Plaza de la Trinidad.

  La procesión de María Santísima de la Pasión, la primera tras la pandemia,  recorre Valladolid

Foto: El Español

🔴 DIRECTO Procesión Extraordinaria Cofradía de la Piedad

 Procesión extraordinaria - 100 aniversario hermanamiento Policía Nacional y 200 aniversario fundación del CNP  (MAS INFO SOBRE LA PROCESIÓN)

Sábado 28 de Septiembre a partir de las 19 h.

 

 

🔴 DIRECTO Procesión de la Virgen de San Lorenzo - Patrona de Valladolid

Procesión Extraordinaria de la Cofradía de la Piedad el próximo 28 de Septiembre

unnamed.jpg
 
La Cofradía de la Piedad celebrará una procesión extraordinaria el próximo 28 de septiembre en conmemoración del centenario del nombramiento de la Policía Nacional como hermana de honor de la Cofradía y del 200 aniversario de esta institución. Según informó la Cofradía en sus redes sociales, la procesión tendrá lugar tras una misa solemne que comenzará a las 18:00 horas en su sede, la Iglesia Parroquial de San Martín y San Benito el Viejo.
 
El recorrido de la procesión partirá de la iglesia de San Martín, avanzando por las calles Angustias, Leopoldo Cano y Felipe II, donde se llevará a cabo un acto especial frente a la Jefatura de la Policía Nacional. La comitiva continuará por, Felipe II, San Pablo, Cadenas de San Gregorio, Torrecilla, Gondomar y Chancillería, con una parada en la Residencia de Ancianos de Nuestra Señora del Carmen para realizar otro acto. Posteriormente, la procesión se dirigirá a la calle Ramón y Cajal, donde se celebrará un tercer acto frente al Hospital Clínico Univeristario, tal como se hace habitualmente cada Jueves Santo durante la Procesión de Penitencia y Caridad. Finalmente, Nuestra Señora de la Piedad continuará su recorrido por las calles Paraíso, Marqués del Duero, Solanilla y Angustias.
 

Además, cabe destacar que durante la pasada Semana Santa se anunció que la Cofradía llevará a cabo otra procesión extraordinaria en 2025 para conmemorar el 400 aniversario de la hechura de la talla de la Virgen, obra del renombrado imaginero Gregorio Fernández.

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.

JB Cookies