Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

Un amante del arte ciego revive las tallas de Valladolid gracias al tacto

Una experiencia única e inolvidable vivida por un cofrade ciego que emocionó a todos los presentes

Mario perdió la vista hace 20 años, pero no ha perdido ni un ápice de su devoción. Este cofrade vallisoletano ha protagonizado una de las vivencias más emotivas de esta Semana Santa: gracias a una iniciativa impulsada por COPE Valladolid y con la colaboración de las cofradías de Nuestra Señora de las Angustias y de Nuestro Padre Jesús Nazareno, pudo reencontrarse con dos de las imágenes que más marcaron su infancia y juventud.

A través del tacto, Mario exploró los rostros, los pliegues de los mantos y los detalles de las tallas, despertando recuerdos que llevaba grabados en su memoria. “No los veo, pero los siento como siempre”, dijo con la voz quebrada por la emoción. El momento fue recogido en vídeo y ya puede verse en el canal de YouTube de Valladolid Cofrade

Esta experiencia es un ejemplo de inclusión, fe y memoria emocional. Un testimonio que demuestra que la Semana Santa no solo se ve: también se siente profundamente.

Misión Evangelizadora de Nuestra Señora de las Angustias en el Año Jubilar de la Esperanza

El año 2025, proclamado Año Jubilar por el Papa Francisco, es un tiempo especial de gracia y reconciliación, con el lema “Peregrinos de esperanza”. Este jubileo, que comenzó el pasado 24 de diciembre de 2024, culminará el 6 de enero de 2026 e invita a la reflexión y a la conversión, con el fin de fortalecer la esperanza en un mundo que enfrenta grandes desafíos.

Entre el 17 y 27 de septiembre la Virgen de las Angustias recorrerá las calles vallisoletanas, llegando a barrios y lugares que nunca antes ha visitado. Serán diez días en los que la Virgen se acercará a otros templos, instituciones y realidades sociales para hacer llegar el mensaje del Evangelio y la esperanza cristiana a todos los rincones de Valladolid.

La Santa Misión Evangelizadora comenzará el 17 de septiembre y contará con cuatro traslados solemnes en los que se visitarán diferentes parroquias, monasterios, colegios religiosos, sedes de cofradías y entidades benéficas. La Virgen partirá de su Iglesia Penitencial para llegar, en el primer traslado, a la Iglesia Conventual de Santa Clara de Asís (MM. Clarisas). Tras su estancia allí, se dirigirá hacia el Convento de las Hermanas de la Cruz, para continuar días más tarde con una visita a la Basílica del Santuario Nacional de la Gran Promesa. La peregrinación de Nuestra Señora concluirá en la SIM Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, donde, una vez finalizada la misión evangelizadora con una solemne Eucaristía de acción de gracias presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de la diócesis, regresará a su templo titular en procesión gloriosa.

Como indica la bula de convocatoria, Spes non confundit (La esperanza no defrauda), publicada el 9 de mayo de 2024, se invita a buscar los signos de esperanza en la paz, la apertura a la vida, y con especial atención a los presos, los enfermos, los jóvenes, los migrantes, los ancianos y los pobres.

Durante este tiempo, la Cofradía mantendrá e intensificará su habitual acción social, colaborando con el Centro de Orientación Familiar (COF Diocesano), Red Madre, Red Íncola, Cáritas y Hermanas de la Cruz.

Jornadas de Formación Espiritual

Como preparación para esta Misión Evangelizadora, se han organizado tres charlas formativas dirigidas tanto a cofrades como a devotos, que se celebrarán en el Salón de Cabildos de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, a las 19:30 horas, los días 26, 27 y 29 de mayo.

  • Lunes 26 de mayo: “Siempre esperando que alguien me quiera. La esperanza cristiana”, a cargo del Rvdo. Sr. D. Jesús Fernández Lubiano, Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid.
  • Martes 27 de mayo: “Las indulgencias, esperanza de la plena reconciliación con Dios”, impartida por el Rvdo. Sr. D. Mario Martín Gil Sanz, licenciado en Teología Moral por la Academia Pontificia Alfonsiana de Roma.
  • Jueves 29 de mayo: “La Virgen María, Virgen de la Esperanza”, presentada por D. Francisco Fernández-Prida Migoya, ex alcalde de la Cofradía.

Estas jornadas tienen como objetivo profundizar en el significado del Año Jubilar y en los beneficios espirituales que ofrece, fortaleciendo así la fe y el compromiso de todos los participantes.

La presentación oficial de la Misión Evangelizadora y sus actos derivados tendrá lugar el lunes 26 de mayo a las 18:00 horas en el Salón de Cabildos de la Cofradía, con la presencia del Rvdo. Sr. D. Jesús Fernández Lubiano, quien a continuación impartirá la charla inaugural.

 

Procesión de San Pedro Regalado 2025 - Patrón de Valladolid

Triduo y Procesión a Ntra. Sra. de la Encarnación. Fiesta de la Alegría de Ntra. Sra. de las Angustias

TRIDUO EN HONOR A LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN

Los días 8, 9 y 10 de mayo tendrá lugar el SOLEMNE TRIDUO en honor a la VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN. A las 8 de la tarde, en la Iglesia Penitencial de Ntra. Sra de las Angustias, habrá Santa Misa, ejercicio del Triduo y canto de la Salve. Presidirá la Eucaristía el Rvd.. Sr. D. Carlos Fernandez-Robles de Benito.

FIESTA DE LA ALEGRÍA

El segundo domingo de mayo, el próximo domingo día 11, la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias celebra la tradicional FIESTA DE LA ALEGRÍA. Los actos consistirán en Misa Solemne a las 12 de la mañana seguida de Procesión con la imagen de Nuestra Señora de la Encarnación.

Recorrido Procesión: Calle Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios, San Blas, Felipe II, Plaza de San Pablo, Angustias.  

Acompañará musicalmente la Banda CC.TT "Pureza" y los tradicionales bailes de paloteos a cargo del grupo "Las Torres" (Cigales) 

Recorrido:

 

Cultos en Honor a San Pedro Regalado, patrón de Valladolid

IMG 4756IMG 4757

 

En la procesión del día 13, acompañará la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Perdón y la Banda de la Escuela municipal de Música "Mariano de las Eras"

 

Recorrido:

JB Cookies

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.