




GUÍA DE VISITA
La Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz celebra el triduo en honor a la Santa Cruz los días 1, 2 y 3 de Mayo . El último día del triduo y tras la finalización del mismo tendrá lugar la procesión con el Lignum Crucis (Acompañará la Banda de Cornetas de la Cofraía de la Preciosísima Sangre y los tradicionales paloteos). Predicará durante el triduo, D. Alberto Rodríguez Cillero.
Miércoles 1 y Jueves 2 de mayo
20:00 Eucaristía con Homilía, al término ejercicio del Triduo.
Viernesv, 3 de Mayo, FESTIVIDAD DE LA SANTA CRUZ
19:00 Eucaristía con Homilía, al término ejercicio del Triduo.
20:15 Procesión con el LIGNUM CRUCIS
Al regresar al templo se procederá a la Adoración de la Santa Reliquia.
Recorrido: Plazuela del Atrio de la Vera Cruz , Guadamacileros, Plaza de los Arces-> San Antonio de Padua, Dr Cazalla, Concepción , San Ignacio, San Benito, Plaza de la Rinconada, Cebadería, Plaza del Corrillo, Especería, Plaza del Ochavo, Platerías, Plazuela del Atrio de la Vera Cruz, (Iglesia de la Vera Cruz).
Acompañará la Banda CCyTT de la Preciosísma Sangre de Valladolid
Durante el recorrido se bailaran los tradicionales “paloteos a la Santa Cruz” por el Grupo de Coros y Danzas Zagalejo, acompañados por dulzainas y tamboril.
Se recopilan en este ESPECIAL un total de 207 monumentos dedicados a la celebración de la Semana Santa en España. En él se incluyen tanto los dedicados genéricamente a la Semana Santa de la localidad, como a la figura del cofrade/nazareno/procesionista, al costalero, al tambor/ tamborilero/Ruta del tambor y el bombo, a una cofradía determinada de la Semana Santa, así como los dedicados a personas directamente vinculadas a la celebración como imagineros, compositores, bordadores, saeteros…..
ACCEDE AL ESPECIAL -> https://www.valladolidcofrade.com/especiales3-4/monumentos-cofrades
Nuevo especial en el portal Valladolid Cofrade
Hemos recopilado en el siguiente ENLACE una amplia variedad de elementos que son o han sido parte esencial del patrimonio de las cofradías de Valladolid.
Algunos de estos enseres o insignias pueden no participar actualmente en las procesiones, pero siguen siendo parte integral de la rica historia y tradición cofrade. Agradecemos cualquier información adicional que nos podaís proporcionar para enriquecer este especial.
La Cofradía de las Angustias ha comunicado oficialmente que en su cabildo general del pasado domingo se aprobó la realización de una Salida Extraordinaria de la Virgen en el año 2025. Esta decisión marca el segundo evento de este tipo anunciado para ese año, después de que el Jueves Santo pasado se revelara que la Quinta Angustia (Ntra. Sra. de La Piedad), también realizará una procesión extraordinaria con motivo del 400 aniversario de su talla, realizada por Gregorio Fernández.
Tras la celebración del cabildo general del pasado Domingo de Resurrección, el mismo, aprobó, la SALIDA EXTRAORDINARIA de la Virgen de las Angustias a las calles de su ciudad, el próximo año 2025, con motivo de la celebración del Año Santo Jubilar. #AngustiasValladolid pic.twitter.com/2OWK3SVRkc
— Cofradía de las Angustias (@angustiasva) April 2, 2024