|
1939-Se funda la Cofradía de El Descendimiento' |
1964-Jueves Santo. Se celebra por primera vez la Procesion del Santo Entierro, de la Cofradía del mismo nombre, con la imagen de Cristo Yacente' |
1988-La talla del Ecce Homo -Museo Diocesano- se traslada a Madrid para su restauración. Es sustituida procesionalmente por un Cristo del Perdón, de Díaz de Tudanca, de manera provisional' |
1991-El Encuentro del Martes Santo tiene lugar frente a la fachada del Museo. Las Angustias es portada a hombros. El Nazareno del paso de Camino del Calvario es separado del conjunto y portado en la carroza del Cristo del Despojo' |
2017-Clausura en Kunsthalle de Munich de la exposición “El Siglo de Oro. The Age of Velázquez” contando con la presencia del paso procesional Camino del Calvario, de Valladolid’ |
2018-Estreno de nuevo paso para Jesús de Medinaceli, Cofradía del Discipulo Amado' |
2019-Debido a la estancia temporal de la Cofradía de la Preciosísima Sangre en la Catedral, se celebra en la Capilla de San Fernando el besapié al Santo Cristo de la Preciosa Sangre' |
2021.- Viernes de Dolores. Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena, Veneración de Jesús de la Esperanza y celebración del Acto Penitencial "Perdón y Esperanza" en el interior de la Parroquia de San Pedro por no poder celebrarse procesiones' |
2021.- Viernes de Dolores. Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, Ejercicio del Via Crucis en el interior de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, por no poder celebrarse procesiones' |
2022.- Misa de Acción de Gracias en la Catedral y Procesión Extraordinaria de Ntra. Sra. de la Amargura (Despojado); bendición de su nuevo paso y diadema (obras de orfebreria Gradit, de Lucena).' |
La Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz celebra el triduo en honor a la Santa Cruz los días 1, 2 y 3 de Mayo . El último día del triduo y tras la finalización del mismo tendrá lugar la procesión con el Lignum Crucis (Acompañará banda de CC. y TT y los tradicionales paloteos). Predicará durante el triduo, D. Florentino Castillo, Capellán Rector.
Domingo 1 de mayo
12:30 Eucaristía con Homilía, al término ejercicio del Triduo.
Lunes , 2 de mayo
20:00 Eucaristía con Homilía, al término ejercicio del Triduo.
Martes, 3 de Mayo, FESTIVIDAD DE LA SANTA CRUZ
19:00 Eucaristía con Homilía, al término ejercicio del Triduo.
20:00 Procesión con el LIGNUM CRUCIS
Al regresar al templo se procederá a la Adoración de la Santa Reliquia.
Recorrido: Platerías (iglesia de la Vera Cruz) -> Conde Ansúrez->Zapico Plaza de los Arces-> San Antonio de Padua -> Plaza de San Miguel-> Concepción -> San Ignacio -> San Benito -> Plaza de la Rinconada -> Cebadería -> Plaza del Corrillo -> Especería -> Plaza del Ochavo ->Platerías (Iglesia de la Vera Cruz).
Durante el recorrido se bailaran los tradicionales “paloteos a la Santa Cruz” por el Grupo de Coros y Danzas Zagalejo, acompañados por dulzainas y tamboril.
TRIDUO EN HONOR A LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN
Los días 5, 6 y 7 de mayo tendrá lugar el SOLEMNE TRIDUO en honor a la VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN. A las 8 de la tarde, en la Iglesia Penitencial de Ntra. Sra de las Angustias, habrá Santa Misa, ejercicio del Triduo y canto de la Salve.
FIESTA DE LA ALEGRÍA
El segundo domingo de mayo, el próximo domingo día 8, la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias celebra la tradicional FIESTA DE LA ALEGRÍA. Los actos consistirán en Misa Solemne a las 12 de la mañana seguida de Procesión con la imagen de Nuestra Señora de la Encarnación.
Recorrido Procesión: Calle Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios, San Blas, Felipe II, Plaza de San Pablo, Angustias.
Acompañará musicalmente la Banda CC.TT "Pureza" y los tradicionales bailes de paloteos a cargo del grupo "Las Torres" (Cigales)
Recorrido: