Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

I Pregón de la Procesión de Penitencia y Caridad

El próximo sábado día 14 de marzo, la Iglesia de la Antigua acogerá el I pregón de la procesión de Penitencia y Caridad, donde también se presentará el cartel conjunto de las cofradías de la Preciosísima Sangre y de Nuestra Señora de la Piedad para anunciar la Procesión de Penitencia y Caridad del Jueves Santo. Será a partir de las 20.15 horas y correrá a cargo del periodista Ángel Cuaresma.

Exposiciones de Semana Santa en Valladolid 2015

SALA DE EXPOSICIONES DEL TEATRO CALDERÓN

 

expo2.jpg

 

 

SALA DE EXPOSICIONES DE LA CASA REVILLA

 

expo3.jpg

 

______________________________________________________________________________________

 

 

Exposición Itinerante homenaje a la Semana Santa Española

 

 

 

 


DEL 25 DE MARZO AL 3 DE ABRIL-CAPILLA DEL COLEGIO SAN JOSÉ , PLAZA DE SANTA CRUZ NÚMERO 9 DE VALLADOLID.(Horarios: del 25 de Marzo al 1 de Abril de 17,30 a 21,00; 2 y 3 de Abril , Jueves y Viernes Santo de 10,30 a 13´30 y de 17´30 a 21´00 h)

ORGANIZA : JUNTA PRO-SEMANA SANTA EN ESPAÑA .

cartel_oficial_movil.jpg
Con elementos Procesionales de las Cofradías :

“Empalaos” de Valverde de la Vera (Cáceres); “Jesús Nazareno “ de Totana (Murcia), “Imperio Romano” de Montoro (Córdoba), ”Ecce-Homo” de Alcalá la Real (Jaén) ; “Jesús Nazareno” de Pozoblanco (Córdoba); “Rescate” de Linares (Jaén), “Coronación” de Valencia, Angustias de Zamora (Barandales), “Servitas” de Carmona (Sevilla), “Ecce Homo” de Jerez de los Caballeros (Badajoz), “Paso Negro” de Huércal-Overa (Almería), “Paz” de Cabra (Córdoba), “Vera Cruz” de Sigüenza (Guadalajara ); “Bienaventuranza” de León, “Vera Cruz” de Osuna (Sevilla); “Columna” de Lucena (Córdoba) “Jesús Nazareno” de Lucena (Córdoba); “Verónica” de Ocaña (Toledo); “El Gallardete de Jesús” (Jesús Nazareno) de Alcalá la Real (Jaén); “Cristo del Confalón” de Écija (Sevilla),”Piedad” de Valladolid (Hermana de Devoción); “Viñeros”, “Cautivo”, ”Huerto” y “El Rico” de Málaga. 

https://www.valladolidcofrade.com/plugins/content/mavikthumbnails/mavikthumbnails/images/zoomin.cur), pointer; font-family: 'Century Gothic', Arial, 'Arial Unicode MS', Helvetica, sans-serif; foto_26_expo_2014.jpg

Y LA PRESENCIA DE LA SAGRADA IMAGEN DE NUESTRO PADRE JESÚS CAUTIVO DE ESPAÑA DEL ESCULTOR FRANCISCO ROMERO ZAFRA (CÓRDOBA-2004), UNICA TALLA QUE EN TODO EL PAÍS HOMENAJEA A LA SEMANA SANTA ESPAÑOLA Y A TODAS SUS COFRADÍAS.

 

EXPOSICIÓN EN EROSKI

 

Eroski y la Cofradía del Santo Sepulcro y del Santísimo Cristo del Consuelo realizará una exposición bajo el título de “Ayer y hoy cerca de la Cruz”, en la que podrán ser observados los enseres más significativos de la cofradía, hábitos, insignias, utensilios y curiosidades, así como imágenes fotográficas y carteles conmemorativos y destacados, desde el lunes, día 23 de marzo hasta el Domingo de Ramos, día 29 de marzo, ambos inclusive en la entrada a las instalaciones del supermercado.

El próximo martes, día 24 de marzo, tendrá lugar una charla bajo el mismo título de la exposición, en la que se hablará de los orígenes, recuerdos, anécdotas y evolución de una cofradía en sus setenta años de historia. No faltará un recorrido por la Semana Santa de Valladolid, así como un audiovisual en el que se explica el proceso de talla de su imagen del Cristo Yacente, de Miguel Ángel Tapia.


 

"Camino hacia la Semana Santa" Nuevo programa en la 8 de Valladolid

La 8 de Valladolid, estrena nuevo programa dedicado a la Semana Santa de Valladolid. 

 

"Camino hacia la Semana Santa" presentado por José Antonio San Martín, todos los jueves a las 22:45 en la 8 de Valladolid

 

 

Convocado el concurso para elegir el Cartel de la Semana Santa de Valladolid 2016

SEGUNDO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “CARTEL OFICIAL DE LA SEMANA SANTA DE VALLADOLID 2016”

La Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, convoca el Segundo Concurso de Fotografía para el Cartel de la Semana Santa 2016, con arreglo a las siguientes:

 BASES

 1º. PARTICIPANTES: Podrán participar en este concurso todos los autores que lo deseen, profesionales o aficionados, residentes en territorio nacional. Las fotografías deberán ser originales e inéditas, no habiendo sido premiadas en otros certámenes fotográficos.

 2º. TEMA: Las obras versarán sobre cualquier aspecto relacionado con la COFRADIA PENITENCIAL DE LA ORACIÓN DEL HUERTO Y SAN PASCUAL BAILÓN de Valladolid. Se estimarán específicamente aquellas que muestren el ambiente y detalles de la Cofradía: pasos, tallas, cofrades, procesiones, etc.

3º. SOPORTE: Cada participante podrá presentar un máximo de 5 imágenes, cuya resolución de captura sea óptima para su impresión en calidad fotográfica a tamaño impresión 50 x 70 cm. Serán entregadas en formato JPG, TIFF o RAW en un archivo digital en CD, DVD o lápiz USB. De cada una de ellas se enviará una copia en papel de tamaño 20 x 30 cm., montada sobre cartulina blanca o negra, tamaño 40 x 50 cm. y todo a su vez sobre soporte de cartón o similar, que otorgue suficiente consistencia al montaje, sin marco de ningún tipo. Las fotografías serán en sentido vertical y en color, y NO se admitirán montajes digitales.2 Se permite la utilización de cualquier técnica fotográfica, incluyendo cualquier procedimiento de creación artística, por alteración o modificación del color, virados, solarizados, manipulación informática y similares, excluyendo reproducciones.

4º. ENVIO: El plazo de presentación de las obras comenzará el 3 de Noviembre, finalizando el 3 de Diciembre de 2015 inclusive, (en horario de 18.00 a 20.00 horas, martes y jueves) pudiéndose entregar en mano en la sede de la JCSSVA, o remitirse por correo postal certificado o mensajería a: JUNTA DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE VALLADOLID. C/ Leopoldo Cano, 13. 1º. 47003. Valladolid, figurando en el exterior del sobre SEGUNDO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE VALLADOLID 2016” Cada autor deberá identificar las imágenes presentadas con un lema que figurará en el soporte digital que las contenga. Se acompañará un sobre cerrado donde figuren dichos lemas y en el interior se incluirán los datos del autor (Nombre y apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del D.N.I.). A su vez este sobre será incluido en otro de mayor tamaño junto con las fotografías.

5º. JURADO: El jurado tendrá la siguiente composición:

·         El Presidente de la JCSSVA.

·         Un representante de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid.

·         El Delegado de Religiosidad Popular del Arzobispado de Valladolid.

·         El Presidente de la Cofradía que protagoniza el cartel.

·         Dos fotógrafos profesionales.

·         El secretario de la JCSSVA actuará de Secretario del Jurado, con voz pero sin voto.

6º. EXCLUSIONES: Serán excluidas las fotografías que se presenten fuera de plazo o no cumplan las reglas establecidas en estas bases.

 7º. PREMIO: La fotografía ganadora del concurso ilustrará el Cartel Oficial de la Semana Santa 2016, y su autor será premiado con 400 €, recibiendo una placa conmemorativa.3 El jurado podrá declarar desierto el premio si así lo estimase oportuno. El fallo del jurado se hará público el día de la presentación del cartel en el Ayuntamiento de Valladolid.

8º. DERECHOS: Las obras presentadas quedarán en poder de la JUNTA DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE VALLADOLID, que se reserva los derechos de reproducción y utilización, donde y cuando lo estime conveniente para la difusión de los valores religiosos, históricos y artísticos de la Semana Santa vallisoletana, haciendo mención del autor de las mismas.

 9º. EXPOSICIÓN: Las fotografías seleccionadas por el jurado figurarán en la exposición que a tal fin pudiera organizarse. Dichas fotografías serán expuestas en la web oficial www.jcssva.org y en el perfil oficial de Facebook de esta Junta.

 10º. DATOS PERSONALES: Los datos personales de los participantes serán incorporados a un fichero, siendo tratados de forma totalmente confidencial según el cumplimiento del artículo 60 del Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, aprobado por real decreto 1720/2007, de 21 de Diciembre y en el artículo 12. 2 a de Real decreto 428/1993 de 26 de Marzo, vigente de conformidad con lo dispuesto en la disposición transitoria tercera de la citada Ley Orgánica 15/1999 y únicamente podrán ser utilizados para el estricto cumplimiento de las funciones derivadas de la convocatoria, así como para realizar publicidad sobre el concurso y el resultado del mismo.

 11º. La participación en este certamen supone la plena aceptación de las presentes bases y la renuncia a toda reclamación. Cualquier circunstancia no prevista en estas Bases, será resuelta también de forma inapelable por el Jurado, oído el criterio de la JCSSVA. Valladolid, Marzo 2015.

 

+Información www.jcssva.org

 

Exposición Itinerante homenaje a la Semana Santa Española

cartel_expo_2015.jpgUna amplia expedicion cofrade de la ciudad jienense de Alcala la Real,se desplazara a Valladolid el proximo dia 28 ,Sabado de Marzo para acudir a la Inauguracion Oficial y Pregon de la Semana Santa espanola 2015 a cargo del Dr.Jose Cabrera Forneiro; la expedicion, llegara a Valladolid a primera hora de la citada fecha y visitara varias sedes de cofradias vallisoletanas y el casco antiguo de la ciudad a traves de la Oficina de Turismo del Excmo Ayuntamiento de Valladolid que esta coordinando esta visita y lo hara acompanados del propio pregonero y de representantes de la Junta Pro-Semana Santa en Espana para asistir al acto a las 19,00h en la sede de la exposicion,la Capilla del Colegio de San Jose de Valladolid. La expedicion la compondra la propia Sra Presidenta de la Agrupacion de Cofradias y Hermandades de Alcala la Real ,Dona Manoli Rosales, D.Antonio Garcia Gallego, Archivero de la Hermandad de Nuestro Padre Jesus Nazareno, "El Gallardete de Jesus" y Pregonero de su Semana Santa y un amplio grupo de cofrades de esta Hermandad 

 

Convocado el XII PREMIO LÁZARO GUMIEL A LA INICIATIVA COFRADE

XII PREMIO LÁZARO GUMIEL A LA INICIATIVA COFRADE

BASES:

1º. La Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Señor Jesucristo, con la Colaboración de, El Ayuntamiento de Valladolid, El periódico El Día de Valladolid, El Real Colegio de San Albano (Los Ingleses), la Fundación G.G.G, la Tienda Dani Hombre, las Bodegas Hijos de Félix Salas, Justo Muñoz, Muebles y Tapicerías Plaza, Industrias Castro, Carnicería María José, Cerrajería Vergara, Grupo Marbel, Lo mejor de Valladolid TV y Restaurante Asador Sabores de Valladolid, convoca la duodécima edición del Premio Lázaro Gumiel a la iniciativa cofrade. El nombre del premio quiere ser un reconocimiento al imaginero Genaro Lázaro Gumiel, autor del “Santo Cristo de la Preciosísima Sangre”.

2º. El objetivo de dicho premio es fomentar nuestra Semana Santa y premiar a aquella persona o institución que se haya caracterizado por su apoyo, trabajo, amor y  dedicación a nuestra Semana de Pasión.

3º. La elección de la persona o institución ganadora, se determinará entre los candidatos que serán presentados en la reunión que mantendrán los miembros de la Junta de Gobierno de la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Señor Jesucristo, junto con los miembros de la Sección de Honor de la Cofradía.
Dicha reunión se celebrará aproximadamente, treinta días antes de la fecha seleccionada por la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Señor Jesucristo, para la celebración de la entrega del XII Premio Lázaro Gumiel.

Todos los presentes podrán proponer cuantos candidatos que deseen, debiendo aportar una pequeña explicación sobre lo realizado por dicha persona o institución,  en el formato y desarrollo de nuestra Semana Santa.
Una vez expuestos todos los candidatos, se confeccionará una lista de finalistas. 

4º. Aproximadamente Quince días antes de la celebración del Premio Lázaro Gumiel, la Junta de Gobierno de la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Señor. Jesucristo junto con los miembros de la Sección de Honor de la cofradía volverá a reunirse para llevar a cabo la votación final, dicha votación será secreta, y se entregara en un sobre cerrado a los comisarios del Premio. Una vez entregados los sobres solo los comisarios y el hermano Mayor, conocerán al galardonado del XII Premio Lázaro Gumiel a la Iniciativa Cofrade.

5º. El Hermano Mayor comunicará a la persona o institución ganadora dicha elección.

6º. La persona o institución que haya sido galardonada con el XII Premio Lázaro Gumiel a la Iniciativa Cofrade, se comprometerá a acudir a la gala de entrega del premio que se realizara el, Domingo 22 de Marzo de 2015, a las 19:00 h., en la Capilla del Real Colegio de San Albano (Los Ingleses), situado en la C/ Don Sancho 22, Valladolid (Entrada Libre). Será en esta gala donde se dará a conocer el nombre del premiado.

7º. El premio consistirá en la escultura de un cofrade bañado en plata, con peana de madera.

8º. Cualquier aspecto no recogido en estas bases, será resuelto por el Comité Organizador (La Real y  Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Señor. Jesucristo).

9º. El premio será expuesto hasta el momento de su entrega en DANI HOMBRE, sito en la C/ Teresa Gil 6.


Valladolid 22 de Febrero de 2015.


                                                                                     Hermano Mayor
                                                                                      D. Alfonso Guerra Alonso.

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.