Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

Cartel de la Semana Santa de Valladolid 2015

Este será el cartel anunciador de la Semana Santa de Valladolid 2015 según ha adelantado el periódico "El Día de Valladolid".  El autor de la misma es el fotógrafo Chema Concellón, que ha resultado ganador del concurso que convocó la junta de cofradías, dotado con 400 euros y placa conmemorativa.

 

El cartel será presentado hoy públicamente de manos del alcalde Javier León de la Riva y del presidente de la Junta de Cofradías, Felipe Esteban , a las 13 en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid. Acto que puedes escuchar en Radio ValladolidCofrade

 

  •  Entrevista al Alcalde de Valladolid

    28/01/2015 Entrevista al Alcalde de Valladolid, Fco. Javier León de la Riva tras la presentación del cartel y pregonero de la Semana Santa 2015

  •  Entrevista al Presidente JCSSVA

    28/01/15 Entrevista a Felipe Esteban , presidente de la junta de Cofradías tras la presentación del cartel y el pregonero en el Ayuntamiento de Valladolid

  •  Presentación Cartel Y Pregonero 2015

    28/01/2015 Presentación del cartel de la Semana Santa por parte del Alcalde de Valladolid y glosa del mismo a cargo de la periodista Mar Domínguez.También el presidente de la JCSSVA nos desvela las novedades de cara a la próxima Semana Santa 2015

 

Cartel_Semana_Santa_2015.jpg

Histórico de procesiones de la Semana Santa de Valladolid desde 1970 hasta hoy

Desde ValladolidCofrade y de la mano de su colaborador Miguel Ángel Rodriguez, publicamos los resultados de este interesante trabajo de investigación de las procesiones de Semana Santa que se han realizado en Valladolid desde 1970 hasta nuestros días, desde un punto de vista climatológico.

Se ha realizado un amplio estudio, (CONSULTAR ESTUDIO AMPLIADO) , revisando hemerotecas, archivos y consultando con diferentes cofradías e instituciones.

En total se han analizado una a una 1210 procesiones de los últimos 45 años, teniéndose en cuenta si la procesión salió a la calle con normalidad, si la procesión una vez ya en la calle tuvo que alterarse (regresar a su sede, acortar su recorrido), o en el peor de los casos se tuvo que suspenderse totalmente debido a la climatología.

Curiosamente y pese a la mala racha de lluvias de estos últimos años, podríamos considerar que la semana santa de Valladolid ha gozado en estos últimos años de una relativa buena suerte, climatológicamente hablando. Y si nos centramos en las décadas de los 80 y 90, podemos observar que solamente fueron suspendidas 9 y 3 procesiones respectivamente.

Si que es cierto que en los últimos 4 años (2010-2014) el porcentaje de suspensiones se eleva al 29 %

Pero si analizamos los últimos 45 años de las 1210 procesiones celebradas solamente han tenido que suspenderse 101 lo que apenas supone el 8%, por lo que el sambenito de que siempre llueve en semana santa, se deba mas a la mala racha de estos últimos años que a su cómputo global.

 

 

ESTADISTICA HISTORICO

 

ACCEDER AL ESTUDIO COMPLETO

Pregón de Semana Santa de la Vera Cruz

IMG-20150126-WA0021.jpgLa Cofradía penitencial de la Santa Vera Cruz organiza el próximo día 13 de febrero a las 20.30 en su sede un pregón de Semana Santa a cargo del historiador y cofrade de la Penitencial Javier Burrieza Sánchez.

SE PRESENTARÁN LOS CARTELES DE LOS ACTOS Y CULTOS 2015 DE LA COFRADÍA 

Cerrará el acto la actuación de la Agrupación Lírica BOHEMIOS

Este miércoles vuelven los directos de Radio ValladolidCofrade

Vuelven las emisiones en Directo de Radio ValladolidCofrade.

 

Este miércoles a partir de las 13:00 desde el Salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, donde tendrá lugar la presentación del Cartel de la Semana Santa 2015.

 

Para escucharnos simplemente debes acceder a la web ValladolidCofrade, y el reproductor que hay en la parte superior del portal se pondrá en marcha automáticamente cuando comience la emisión. (Mientras exista una emisión en directo figurará la palabra "LIVE" sobre el reproductor de la página de inicio)

 

Igualmente se avisará a través de nuestras redes sociales cuando dé comienzo la retransmisión con el correspondiente enlace al servidor de audio SPREAKER http://www.spreaker.com/user/valladolidcofrade donde quedarán almacenadas todas las pistas

 

rvcf.jpg

Finalistas "I Concurso Fotografía Cartel Semana Santa Valladolid 2015"

Estas son las 10 fotos finalistas del concurso para elegir el cartel de la Semana Santa 2015, que se presentará el próximo miércoles 28 a las 13:00 en el ayuntamiento de Valladolid.

La glosadora del cartel de este año será la periodista del Norte de Castilla Mar Domínguez.

 

Podrás escuchar el acto de presentación del cartel y pregonero en direecto Radio ValladolidCofrade

Comed de mi carne, bebed de mi sangreEl Padre en la última cenaEsperanza de nocheIncongruencia IIncongruencia III

Incongruencia IVJesús SacramentadoLa cena del SeñorLuz de EsperanzaSacred Prandium IV

Novedades de la Cofradía del Santo Entierro - Semana Santa 2015

santoentierro

PROCESIÓN DEL VERUM CORPUS Y SANTO ENTIERRO DE CRISTO.

 

La Cofradía del Santo Entierro de Valladolid presentará dos importantes novedades para la próxima Semana Santa de 2015. 

 

Procesión del Verum Corpus - Madrugada del Jueves al Viernes Santo 

A partir de este año, la procesión de la noche del Jueves Santo cambiará de nombre y ya no se dirigirá a la iglesia parroquial de San Pío X, sino que a las 12 de la noche dará comienzo la procesión del Verum Corpus, en la que acompañaremos a nuestra imagen titular hasta la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, donde se realizará un acto de adoración eucarística. Finalizado el acto, saliendo por la puerta de Santa María, nos dirigiremos a la Plaza del Salvador donde  tendrá lugar una ofrenda ante la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón, por ser el lugar en el que se desarrolla la adoración nocturna del Santísimo Sacramento. Este acto constituye, en cierto modo, una vuelta a nuestros orígenes, pues la Adoración Nocturna nos acompañó durante muchos años antes de que empezara a salir nuestra procesión del Jueves Santo. Posteriormente regresaremos hasta la iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, donde finalizará la procesión.

La nueva orientación de nuestra procesión del Jueves Santo hará visible el carácter sacramental de la Cofradía, a la vez que recuperará, potenciará y actualizará -mediante un acto de oración y reflexión sobre la teología que esta imagen contiene- la tradición devocional que hizo surgir la tipología escultórica de Cristo Yacente.

La pasada Pascua, el Vicario General de nuestra Diócesis  invitó a las Cofradías de Semana Santa de Valladolid a reflexionar sobre el sentido religioso y litúrgico de nuestros actos y procesiones, con el fin de dotarlos de un profundo contenido cristiano, y que no se viesen convertidos en meros desfiles procesionales, vacíos de todo contenido espiritual. Por esta razón, la Junta de Gobierno, orientada por el Consiliario, llevó a efecto una profunda y sería reflexión del sentido litúrgico de nuestras procesiones titulares. Este proceso reflexivo concluyó en un proyecto de modificación de nuestra procesión más antigua, la “Procesión del Santo Entierro” en la madrugada del Jueves Santo, con el fin de que en ella se priorizase el culto propio de este día, como ocurría en su origen. Por ello el acto central de la procesión habría de conducir a la adoración eucarística en la santa noche del Jueves Santo. 

 

Santo Entierro de Cristo - Sábado Santo

 

De acuerdo con lo señalado anteriormente, fruto del proceso reflexivo sobre el sentido litúrgico de nuestros actos al que nos invitó el Vicario General de la Diócesis, el “Traslado del Cristo Yacente”, que desde hace muchos años venimos llevando a efecto en la tarde-noche del Sábado Santo, pasa a denominarse “Santo Entierro de Cristo”. 

En el Sábado Santo la Iglesia, tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, espera el momento de la Resurrección. En este sentido, el Directorio de Piedad Popular y Liturgia indica que “durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su Pasión y Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en la oración y el ayuno su Resurrección". Este es un día de silencio, de experimentar el vacío, en el que la comunidad  cristiana vela junto al sepulcro; es un día para contemplar y reflexionar, un día de dolor, de soledad y de esperanza.

el resto del acto, en cuanto a su recorrido y horario, permanece inalterado.

En otro orden de cosas, con el objetivo de potenciar la devoción de la ciudad al Santísimo Cristo Yacente, todos los viernes de Cuaresma permanecerá abierta la iglesia del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana. Esto implica que el Triduo a nuestra imagen titular se adelante a la primera semana de Cuaresma.  

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.