Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

La Sagrada Cena de Juan Guraya presidirá el pregón de la Semana Santa de Valladolid

Las imágenes que conforman el paso titular de la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena, realizadas por Juan Guraya Urrutia en 1958, presidiran el pregón de la Semana Santa de Valladolid, que realizará el recientemente creado Cardenal y arzobispo de Valladolid Ricardo Blázquez el próximo 21 de Marzo.

 

Las 13 tallas que conforman el paso de la Sagrada Cena se podrán ver con una disposición diferente a como acostumbran a ir en su paso procesional.

 

 

Miguel Ángel Rodríguez autor del Soneto para el Pregón de las Siete Palabras.

El periodista y autor vallisoletano Miguel Ángel Rodríguez Bajón –portavoz del Gobierno en 1996–, es el autor del soneto con el que se anunciará a caballo por las calles de Valladolid, la celebración en el mediodía del Viernes Santo en la Plaza Mayor, del Sermón de las Siete Palabras.



Hermano Mayor de la Cofradía de las Siete Palabras en el año 1997, desde muy joven desfila en las procesiones vallisoletanas vestido con su hábito.

FotoNotadePrensaSermon2015.jpgMiguel Ángel Rodríguez ya fue pregonero de la Semana Santa de Valladolid en 1997 acto celebrado en el Convento de las Huelgas Reales.

La presentación del Soneto tendrá lugar en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Valladolid el próximo viernes 13 de marzo a las 21 horas, el acto contará con la presencia de Javier González Ferrari, presidente ejecutivo de Ondacero.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

El Hermano Mayor de la Cofradía de las Siete Palabras Miguel Ángel Rodríguez nació en Valladolid en 1964.

Comenzó como aprendiz de periodista en el periódico "El Norte de Castilla" en 1981. Fue portavoz de la Junta de Castilla y León de 1987 a 1989 y de 1996 a 1998 fue portavoz del Gobierno, ambas instituciones presididas por José María Aznar.

Tiene publicadas seis novelas, tres obras de teatro y dos ensayos políticos.

Es experto en Comunicación política, Comunicación on line, Prensa escrita, Televisión y Publicidad. En comunicación política, fue el responsable de la relación con los Medios de Comunicación del presidente español José María Aznar desde sus comienzos en el Partido Popular hasta la llegada al Gobierno.

En Comunicación on line, fue el fundador de la primera televisión por Internet en España

(www.nuevatelevision.es) y es consultado frecuentemente sobre la evolución de las redes sociales y la información por Internet.

En Prensa escrita, ha sido redactor y analista de distintos periódicos ("El Norte de Castilla", "La Vanguardia", "El

País", "La Razón"). Además, es autor de siete novelas y dos ensayos políticos

En Televisión, ha tenido sus propios programas de televisión de análisis político y entrevistas, participa asiduamente en espacios de tertulias y debates políticos, y ha sido consejero del Grupo Secuoya, uno de los más importantes de España para el diseño y desarrollo de infraestructuras técnicas.

En publicidad, ha sido presidente en España durante 11 años de la central de Medios CARAT, la primera multinacional independiente del sector, con una facturación mundial de €35.000 millones, y €700 millones en España.

Como productor de televisión se ha dedicado, fundamentalmente, al entretenimiento. El programa de mayor número de episodios fue “El rival más débil”, para RTVE en coproducción con la BBC inglesa, del que se hicieron 500 capítulos, el segundo país del mundo con mayor número de grabaciones, después de Japón. Entre otros, ha producido programas musicales, como “Musical 3” y “Verano noche” para la Antena 3; el concurso “Enrédate”, para aprender a usar Internet, para La2; un espacio para la búsqueda de personas desaparecidas, “Sin noticias de…”, y un programa de recuerdos, comentando las noticias del pasado, “El tiempo pasa, corazón”.

Asimismo, ha editado programas informativos y documentales.

Actualmente, es contertulio de distintos programas de televisión, y en radio del programa "Carlos Herrera en La Onda", de Onda Cero, aunque ha participado en muchas otras emisoras. En 1998 el Gobierno le concedió la Gran Cruz de Isabel La Católica.

Jornadas de Música Procesional "Ciudad de Valladolid"

IMG-20150218-WA0021.jpg

 

Desde la Asociación Músico-Cultural “Tempo Sostenido” de Valladolid,  promotora de las actividades culturales de la banda de Ntra. Sra. de la Esperanza de Valladolid, nos anuncian las I Jornadas de Música Procesional “Ciudad de Valladolid”. 

Las jornadas tendrán dos sesiones muy diferenciadas:

  • Sesión de mañana, donde se presentará un pequeño documental repasando un poco la historia de las Bandas de Cornetas y Tambores. Para posteriormente dar paso a una charla coloquio dirigida por D. Tomás García Sáez y D. Alejandro del Amo Mateos mediante un programa especial "PASO A PASO" que se emitirá en directo desde el centro cívico 
  • Sesión de tarde, se realizará un concierto de música procesional.

El acto tendrá lugar 21 de Marzo en el Centro Cívico “Bailarín Vicente Escudero” (C/Travesía de la Verbena 1 – Valladolid) y la hora para el comienzo de la sesión de mañana son las 11:00 y para la sesión de tarde 18:00. La entrada es totalmente gratuita para las dos sesiones hasta completar aforo.

Queremos agradecer a ValladolidCofrade y al Ayuntamiento de Valladolid su colaboración desinteresada en el acto y que deseamos que perdure en el tiempo y poco a poco podamos ir haciendo mas grande entre todos.

Estais todos invitados a disfrutar!!!!

Conferencia sobre la Iconografía de la Virgen de las Angustias en La Rioja, Navarra y País Vasco

La cofradía penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias, organiza una conferencia, dentro de su ciclo "LOS VIERNES DEL CABILDO", el próximo 20 de febrero, a las 20:30 horas en el Salón de Cabildos de la Cofradía, bajo el título:

ICONOGRAFÍA DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS EN LA RIOJA, NAVARRA Y PAIS VASCO que desarrollará don Fermín Labarga. Profesor de la Universidad de Navarra. Delegado Diocesano de las Cofradías de La Rioja.

 

CONFERENCIA_FERMIN_LABARGA.jpeg

El Cristo Yacente del Santo Sepulcro (M.A. Tapia 2009) saldrá por primera vez a la calle en Semana Santa

altUna de las principales novedades que pudimos conocer el pasado 13 de Febrero, dentro de los actos de presentación de los carteles y novedades de la cofradía de la Vera Cruz, fue la primera salida a la calle de la imagen del Cristo Yacente de la cofradía del Santo Sepulcro, tallado por Miguel Angel Tapia en 2009.

El cristo yacente saldrá a recibir a la cofradía de la Vera Cruz durante su procesión de regla en la madrugada del Jueves al Viernes Santo. 

Minutos mas tarde la vera cruz se volvera a encontrar con otro Cristo Yacente, en este caso con el que se encuentra en la Iglesia de Santa Isabel acompañado por la Cofradía de la Cruz Desnuda.

 

Foto: http://www.santosepulcrovalladolid.org/

 

Valladolid y Rioseco llevan su Semana Santa a París para captar nuevos visitantes

EL DIA DE VALLADOLID / Luis Amo

 

Valladolid y Medina de Rioseco hicieron ayer su particular desembarco en París donde ayuntamientos e instituciones han exportado la Semana Santa con el ciclo expositivo ‘Plenilunio de Primavera’ que organiza el Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular de la UVa con las esencias de esta arraigada tradición. La Iglesia de la Madeleine acoge una renovada muestra sobre las cofradías y procesiones a través de 111 imágenes de once fotógrafos, así como veintiún objetos de orfebrería, tallas o hábitos cedidos por hermandades y cofradías de ambas ciudades.

 

‘Plenilunio de Primavera. La Semana Santa de Valladolid y Medina de Rioseco’ se inauguró ayer y contó con la asistencia del Embajador de España en París; Ramón de Miguel y Egea; de los alcaldes de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; y, Medina de Rioseco, Artemio Domínguez; además, de la alcaldesa de Distrito 8 de la capital gala, Jeanne D’Hauteresse; y del vicerrector de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria de la UVa, José Ramón González García. Junto a estos, también asistieron la directora de la Oficina Española de Turismo en París, Elena Valdés; el director del Instituto Cervantes en esta misma ciudad, Juan Manuel Bonet; el director mundial de Fabricación y Logística de Renault, José Vicente de los Mozos; la concejala de Cultura, Mercedes Cantalapiedra; la teniente de alcalde de Distrito 8, Erika Duverger; y el comisario de la exposición, el profesor de la UVa, José Luis Alonso Ponga.

 

La muestra recoge imágenes con las que se pretende desvelar los entresijos de la Semana Santa desde el punto de vista de las cofradías, los actos litúrgicos, la convivencia entre personas e ilustrar los ritos de iniciación. Se trata de una exposición que resume grandes momentos y pequeños detalles de la celebración de la Pasión y Muerte de Cristo, con el apoyo de varios documentales que se esfuerzan por transmitir lo que sienten quienes pasean por sus calles y también quienes participan en los diferentes ritos y procesiones.

 

Como novedad con respecto a las muestras celebradas años anteriores en Roma, Oporto o Santa Fe, ‘Plenilunio’ incorpora objetos tales como un farol, tapetán, medallas, horquilla y taco, carraca, hachón, fundas y libros de regla, tallas, maquetas, hábitos, túnicas, estandartes e imágenes procesionales.

Así, a juicio de León de la Riva, la Semana Santa de Valladolid y de Rioseco tienen «tal fuerza» que «nada ni nadie escapa a su atractivo», al tiempo que incidió en que ambas localidades, durante esas fechas, «son pura intensidad y pura descarga de adrenalina y un encuentro consigo mismo».

Respecto a la ubicación, cabe apuntar que la Iglesia de la Madeleine es uno de los templos más emblemáticos de París, en pleno centro de París, junto a la Plaza de la Concordia y la calle Faubourg-Saint-Honoré, la zona comercial por excelencia. Estará abierta el viernes día 20 de marzo.

 

Fuente:

http://www.eldiadevalladolid.com/noticia/ZFB6A9F6F-BB85-C31C-68BA799CBBB70CF9/20150213/semana/santa/desembarca/paris/captar/nuevos/visitantes

 

 

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.