Block
_semanasantavalladolid2025
ACTOS Y CULTOS
Consulta todos los horarios de esta Cuaresma
EXPOSICIONES
Descubre las exposiciones en Valladolid y otras ciudades.
CONCIERTOS
Disfruta de la música de la Semana Santa
LAS COFRADÍAS
Historia y las tradiciones de las 20 cofradías de la Semana Santa vallisoletana.
PROGRAMA 2025
GUÍA DE VISITA
Planifica tu recorrido, organízate y no te pierdas ningún detalle de nuestras procesiones.

Javier Burrieza será el encargado de recoger la Medalla de Oro de la Semana Santa de Castilla y León

Javier Burrieza anuncia la Pasión de 2022 y anima a vivir la Semana Santa  todo el año – Archidiócesis de ValladolidEl próximo 28 de febrero de 2025, las Cortes de Castilla y León entregarán la prestigiosa Medalla de Oro a la Semana Santa de la región, un reconocimiento que destaca su valor histórico, cultural y espiritual. El encargado de recoger esta distinción será Javier Burrieza, un destacado historiador y profundo conocedor de las tradiciones religiosas de Castilla y León.

Burrieza, doctor en Historia por la Universidad de Valladolid y profesor de Historia Moderna en la misma institución, es una figura reconocida por su dedicación al estudio de la Semana Santa. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que exploran la riqueza de las cofradías, las procesiones y la imaginería de la comunidad, como Cinco siglos de cofradías y procesiones. Historia de la Semana Santa de Valladolid (2004) y Semana Santa de Castilla y León (2011). Su pasión y conocimiento le han valido también el honor de ser pregonero de la Semana Santa de Valladolid en 2022, entre otros pregones destacados.

El acto de entrega, que coincidirá con la conmemoración del 42 aniversario del Estatuto de Autonomía, será un momento para celebrar el legado de una tradición que une generaciones y proyecta la identidad de Castilla y León más allá de sus fronteras. La decisión de las Cortes, aprobada por unanimidad, subraya la importancia de esta manifestación cultural que combina arte, fe y cohesión social, y que atrae cada año a miles de visitantes.

 Con este reconocimiento, la Semana Santa de Castilla y León se consolida como un tesoro patrimonial, y Javier Burrieza, con su trayectoria, se erige como el representante idóneo para recibir tan merecido galardón.

La Semana Santa de Valladolid llega a Almería con la exposición "Valladolid con Pasión"

📸 Exposición "Valladolid con Pasión"
(Del fotógrafo Pedro J. Muñoz Rojo, comisariada por Ismael Muñoz González)

📅 Del 21 de marzo al 7 de abril de 2025

🕘 Lunes a viernes: 9:00 - 20:00 h
🕙 Fines de semana: 10:00 - 14:00 h

📍 Biblioteca Municipal Central "José María Artero", Almería

 

La Biblioteca Municipal Central "José María Artero" de Almería acogerá del 21 de marzo al 7 de abril de 2025 la exposición fotográfica Valladolid con Pasión, del fotógrafo Pedro J. Muñoz Rojo. Esta muestra, comisariada por Ismael Muñoz González, ofrecerá una visión artística de la Semana Santa vallisoletana, destacando su valor histórico, religioso y cultural.

El evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Almería y Valladolid Cofrade, consolidando el interés por la imaginería y las tradiciones vallisoletanas en otras ciudades. La exposición permitirá a los visitantes sumergirse en la solemnidad y el arte de una de las celebraciones más emblemáticas de España.

WhatsApp_Image_2025-02-18_at_09.43.47.jpeg

La revista "La Pasión de Valladolid" presenta su número 4 en la iglesia de San Miguel

La sacristía de la iglesia de San Miguel acogerá el próximo jueves 6 de marzo a las 20:00 h la presentación del número 4 de la revista "La Pasión de Valladolid". Esta publicación, dedicada a la Semana Santa vallisoletana, se ha convertido en una referencia para cofrades, historiadores y aficionados al arte sacro. La portada de este nuevo número, muestra una imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra del fotógrafo Rubén Olmedo.

Diferentes reportajes y secciones se ofrecen este año: 

  • Nuestro Padre Jesús Nazareno
  • El Azotamiento de la Cofradía de la Pasión
  • El Santísimo Cristo de la Exaltación
  • El Santo Cristo de la Esperanza
  • Andrés Solanes (ca. 1595-1635)
  • Iglesia del Monasterio de San Joaquín y Santa Ana
  • La Virgen de la Encarnación y el Santísimo Cristo de la Paz
  • Textiles "de luto" en la Semana Santa de Valladolid
  • Los sermones de las Siete Palabras
  • Los 100 años de la recuperación de la Cofradía de la Piedad
  • La Cofradía de la Santa Vera Cruz (historia y anécdotas)
  • La Procesión del Rosario del Dolor
  • El Domingo de Resurrección 
  • Bendición de la Sagrada Cena
  • El Cristo Yacente del Duque de Lerma
  • Real y Venerable Cofradía Penitencial de la Preciosísima Sangre
  • La Semana Santa de Nava del Rey
  • Cofradía de las Siete Palabras de Zamora

Además, este número incluye una entrevista a José Antonio San Martín, una figura destacada en el ámbito de la Semana Santa vallisoletana y como siempre las novedades de las cofradías de cara a esta proxima semana santa

GjwYg16WoAAOOp7.jpg

El Santo Cristo de la Esperanza se Incorpora a las Procesiones de la Semana Santa de Valladolid en 2025

La Cofradía Orden Franciscana Seglar ha anunciado la incorporación del Santo Cristo de la Esperanza, una talla gótica anónima de origen castellano datada entre 1510 y 1520, a las procesiones de la Semana Santa de Valladolid para este año 2025. Esta histórica imagen, regresará a las calles vallisoletanas tras siglos de relevancia, participando por primera vez en las celebraciones penitenciales de la Pasión.

El Santo Cristo de la Esperanza desfilará el próximo Jueves Santo,  portado por 24 miembros de la Comisaría de San Diego, junto a otras veneradas imágenes como el Cristo Yacente, Nuestra Señora de la Soledad y la Santa Cruz. En total, alrededor de 125 cofrades serán los encargados de portar a hombros estos cuatro pasos. Esta incorporación se produce tras la aprobación y ratificación por parte del Arzobispo de Valladolid y el pleno de la Junta de Cofradías, que han respaldado la decisión de la cofradía para devolver a esta pieza su lugar en las procesiones, recuperando una tradición ya que segun informa la cofradia participo en la procesion del cordon del Cordón llevada a cabo por los antecesores de la Venerable Orden Tercera.

Pero esta no será la única novedad en la Semana Santa vallisoletana de 2025. Se espera que la Cofradía del Santo Entierro anuncie próximamente la participación de la imagen de Nuestra Señora del Capítulo, perteneciente al monasterio de clausura de San Joaquín y Santa Ana, en la procesión del Santo Entierro del próximo Sábado Santo. Esta posible incorporación añadiría otro hito a un año que promete enriquecer aún más el patrimonio procesional de Valladolid.

ycyNJf-n.jpgzaR0wJTq.jpg0d0XlH38.jpgSANTO_CRISTO_DE_LA_ESPERANZA.jpg

 

Javier Luna Roldán designado Pregonero de la Pasión 2025 por la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo

La Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo ha anunciado que Javier Luna Roldán será el pregonero de la Pasión 2025, marcando el inicio de los actos de Cuaresma para esta hermandad. El Pregón se llevará a cabo el viernes 7 de marzo a las 20:30 horas, en la sede de la cofradía, la Iglesia de San Quirce y Santa Julita. como parte del evento "Música y Versos de la Pasión 2025", donde también se presentará el cartel de la cofradía para este año.

Javier Luna Roldán, actual director de Medios del Arzobispado de Valladolid, es un reconocido periodista y cofrade. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid, cuenta con un máster en Radio por la Universidad CEU San Pablo y la Fundación COPE, así como experiencia en Comunicación para Entornos Digitales. Su trayectoria incluye roles destacados en Cadena COPE, donde fue coordinador digital del circuito regional de Castilla y León y presentador del programa cofrade "El Hachón de COPE".

Luna se incorporó como delegado de Medios de Comunicación Social de la Archidiócesis en mayo de 2024. Su labor periodística fue reconocida en 2022 con el Premio de Periodismo Francisco de Cossío por una serie de reportajes sobre el quinto centenario de la Batalla de Villalar.

Durante el acto del Pregón, la Agrupación Musical "Santísimo Cristo del Perdón" interpretará diversas marchas procesionales, consolidando esta cita como uno de los momentos más destacados previos a la Semana Santa vallisoletana.

aTN8yMkP_400x400.jpgEl periodista Javier Luna entrevista al Arzobispo de Valladolid, D. Luis Argüello durante el transcurso del Sermón de las Siete Palabras.

HISTÓRICO DE PROCESIONES

HISTÓRICO DE PROCESIONES

Investigación detallada sobre todas las procesiones de Semana Santa en Valladolid desde 1920, evaluando si se celebraron, suspendieron o fueron afectadas por el clima
COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

COFRADÍAS PROCESIONES Y PASOS

Análisis técnico de las 20 cofradías de Valladolid, incluyendo el número total de procesiones en Semana Santa, los 65 pasos procesionales, la frecuencia de salida de cada paso, y las cofradías participantes en cada procesión.
BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

BIBLIOGRAFÍA de la Semana Santa de Valladolid

Bibliografía sobre la Semana Santa de Valladolid: historia, temáticas, publicaciones provinciales y devociones marianas.
LOS NOMBRES de la Semana Santa

LOS NOMBRES de la Semana Santa

Resumen de los actos cuaresmales organizados por las cofradías de Valladolid, destacando los nombres de los protagonistas de estos eventos desde 1943, que enriquecen la Semana Santa con su participación.

JB Cookies